La compraventa de viviendas alcanza máximos desde el boom con 360.000 operaciones en 2025

El mercado inmobiliario español se encuentra en cifras de máximos desde los años del boom. Un total de 357.533 operaciones de compraventa se cerraron en los primeros seis meses del 2025, según la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad que ha publicado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos oficiales demuestran la pujanza del sector en plena crisis habitacional que sufren cada vez más familias por la gran demanda existente y la escasa oferta, que ha disparado los precios. Andalucía, Catalunya y la Comunidad Valenciana coparon el mayor volumen de transacciones, con Madrid en un segundo escalón.

En el primer semestre del año, la adquisición de inmuebles residenciales se disparó un 20% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se vendieron algo menos de 300.000 unidades. Un año antes, en el inicio del 2022, fueron 330.608 compraventas, consecuencia de una demanda embolsada durante la pandemia. Es decir, el 2025 ha comenzado como el mejor ejercicio de los últimos años, pulverizando las operaciones del año previo a la pandemia, el 2019, cuando se realizaron 266.018 compras de viviendas.

Entre enero y junio, Andalucía fue, con diferencia, la punta de lanza del mercado en la primera mitad del ejercicio, con 71.500 operaciones. Catalunya se situó en segunda posición, con 56.686 compraventas y la Comunidad Valenciana cerró el podio de operaciones con 54.796. Madrid, por su parte, cerró el semestre con 42.013 ventas.

En estos seis meses, el ritmo el mercado inmobiliario no afloja y se sitúa en unas 60.000 compraventas mensuales. En junio, dato conocido hoy, se cerraron 59.021 operaciones, lo que supone un incremento anual del 18% respecto al mismo mes del 2024.

Lee también Maite Gutiérrez

FOTO ALEX GARCIA MERCADO INMOBILIARIO. VIVIENDA. PISOS EN VENTA Y AGENCIAS INMOBILIARIAS 2025/07/18

Para hacerse una idea del dinamismo del mercado inmobiliario en este momento hay que remontarse a los años del gran apogeo de la construcción. En concreto, hace 18 años que no se producía un arranque de año de estas características en lo que a compraventas de viviendas se refiere. En el primer semestre del 2007 se produjeron 432.608 operaciones. Al año siguiente, en el 2008, comenzó el progresivo desplome, con 313.248 compraventas en los seis primeros meses de ese año. Al siguiente, entre enero y junio del 2009, las operaciones cayeron a 204.311.

Existe, no obstante, una notable diferencia entre las viviendas que se vendieron en el 2007 y las que se transaccionaron en el 2025. En los primeros seis meses de este año la mayoría de operaciones fueron de viviendas de segunda mano (278.109), mientras que el peso de la vivienda nueva fue menor (79.424). En cambio, en el 2007 las cifras de ambos tipologías de inmuebles fueron más equilibradas: en el primer semestre de este año se vendieron 255.795 viviendas usadas y 176.786 nuevas.

Dicho de otro modo, la vivienda de segunda mano fue protagonista del 78% de las operaciones en la primera mitad del 2025, mientras que en el 2007 el porcentaje que ocupó fue del 60%. La escasa oferta de nueva construcción en este momento explica estos porcentajes.

Los precios siguen aumentando

La gran demanda existente y la escasez de oferta siguen provocando que los precios crezcan mes tras mes. La tasadora Tinsa  apunta que la vivienda se encarecido en julio un 11,5% interanual. En las grandes capitales, en las islas y en la costa mediterránea es donde se concentran los mayores incremnetos, con alzas que alcanzan el 15% en Baleares y Canarias. No obstanta, Tinsa añade que el valor medio de tasación de las viviendas se mantiene hoy un 7,3 % por debajo de los máximos del 2007.

“En julio los precios residenciales han seguido creciendo por encima de la inflación en todas las zonas, con especial intensidad en las capitales y grandes ciudades, en donde la concentración de la población en combinación con la escasez de oferta de vivienda genera los mayores tensionamientos”, explica Cristina Arias, directora del servicio de estudios de Tinsa.

También te puede interesar