La economía catalana creció un 0,6% en el segundo trimestre en comparación al periodo previo, según el dato avanzado este jueves por la oficina estadística catalana Idescat. Es el doble que entre enero y marzo, pero queda una décima por debajo del repunte del conjunto de la economía española. En términos anuales iguala su crecimiento del 2,8%.
Entre abril y junio el desempeño por sectores tuvo luces y sombras. Los servicios fueron los que más avanzaron, con un 0,9% trimestral. Vuelven a crecer con fuerza tras la mínima cifra de una décima del trimestre previo.
La construcción se anotó un 0,3%, saliendo del terreno negativo tras la contracción de medio punto del primer trimestre. Por su parte, la industria se frena a un 0,1%, lejos del 0,9% del principio del año. En el caso de la agricultura, la cifra fue negativa, con una contracción del 1,1%, en contraste con el 7,8% que se había anotado al inicio del ejercicio.

En términos anuales, al comparar el segundo trimestre del 2025 con el del 2024, la economía crece un 2,8%, seis décimas menos que el trimestre previo. Todos los sectores de actividad avanzan, aunque de forma más comedida. El mayor repunte se lo anota la agricultura, que en términos interanuales crece el 7,5%, desde el 9,9% del primer trimestre.
Le sigue el desempeño de los servicios, con una mejora del 3,1%. Son cinco décimas menos que en el arranque del año y su cifra más baja desde el 2023. Las ramas que más han contribuido a este crecimiento son la hostelería y la restauración, los servicios jurídicos y el comercio al por menor, detalla el Idescat.
La construcción y la industria también moderan sus datos. En el primer caso se crece un 2,3% interanual, una décima menos, mientras que la industria recorta su mejora al 1,4%, el menor dato desde mediados del 2022. En la industria destaca la farmacéutica, la producción de energía eléctrica, la reparación de maquinaria y la fabricación de productos informáticos.