La vivienda de lujo a la venta en España se concentra en seis provincias

El tirón inmobiliario alcanza también a las viviendas más exclusivas, con gran dinamismo en las compraventas de bienes inmuebles con un precio superior al millón de euros. La oferta en este sector tiende a concentrarse en las zonas con mayor atracción turística y grandes capitales como Madrid y Barcelona, lo que explica que solo seis provincias acaparen gran parte de la oferta. 

Según un informe de Idealista, el 84% de las viviendas que se venden por más de un millón de euros se ubican en Málaga, Baleares, Madrid, Alicante, Barcelona y Girona. En concreto, el 23% de la oferta está en Islas Baleares,  el 20% en Málaga, el 14% en Madrid, un 22% se lo reparten a partes iguales Barcelona y Alicante, mientras que el 6 % de la vivienda de lujo que se vende corresponde a Girona. En total, el pasado 1 de agosto se anunciaban a partir de este precio unas 43.700 viviendas en toda España. 

Anuncios en una inmobiliaria de Barcelona

Anuncios en una inmobiliaria de Barcelona 

Getty Images

En general, las provincias con más viviendas de lujo a la venta tienen en común el ser un polo de atracción para el turismo. Y, además, “cuentan con buen clima, buenos servicios, paisajes y playas”, lo que las convierte en objetivo de “grandes patrimonios de todo el mundo”, comenta Beñat del Coso, portavoz de Idealista. Sin embargo, aclara que la tipología de vivienda con un precio de partida superior al millón de euros puede variar en función de la zona, pues “no será la misma la que puedes comprar por ese precio en Barcelona que en Soria”.

En todo caso, los datos facilitados por el portal dejan claro que Islas Baleares es el lugar con la vivienda de lujo más cara del país, puesto que el 34% de la oferta residencial con un precio superior a tres millones de euros se encuentra en esta comunidad autónoma. Le siguen Málaga (31 %), Madrid (12 %), Barcelona (6 %), Alicante (5 %) y Girona (3 %), todas ellas provincias que, al igual que Baleares, tienen el precio del metro cuadrado más elevado de España.

El perfil del comprador de vivienda de lujo varía en función de la comunidad 

A pesar de tener en común un estatus económico boyante, el perfil del comprador de esta tipología de vivienda en España es heterogéneo, según explica Damian Hecht, socio de Walter Haus, inmobiliaria especializada en este segmento de mercado. Así, por ejemplo, crece el interés por parte del público latinoamericano de adquirir inmuebles en Madrid, donde buscan escapar de “la inseguridad jurídica” que sienten en sus países de origen. Este tipo de comprador se decanta “sobre todo por edificios clásicos rehabilitados con todas las comodidades” en barrios como Salamanca, Recoletos, Jerónimos, El Viso y la urbanización de La Moraleja, en Alcobendas. 

Por su parte, Marbella capta a un perfil de comprador más diverso, mientras que Barcelona tiende a atraer en mayor medida al comprador europeo y estadounidense, y Girona, “a catalanes con muy buena posición económica y  también a extranjeros procedentes de otros lugares de Europa”, añade Hecht. 

En cuanto a Alicante, una de las provincias con mayor oferta de residencias de lujo, el experto resalta que la zona “está  viviendo un auge en la promoción inmobiliaria y entrando en el mercado de lujo con mucha fuerza”. En este sentido, es destacable que sea la provincia con mayor peso del comprador extranjero en las compraventas de toda tipología de vivienda, ya que en un 34% de las transacciones el adquiriente es foráneo, según datos de Registradores de España. En el caso de la comunidad con mayor número de propiedades  inmobiliarias de lujo a la venta, Islas Baleares, el 28% de los compradores son extranjeros, con un peso significativo de “alemanes y ciudadanos de origen escandinavo”, según Haus

Otro aspecto relevante es que si bien el 72% de todos los que adquieren una vivienda en propiedad necesita hipoteca para cerrar la operación, no así el comprador de residencias con un precio superior al millón de euros. “Son gente que no tiene problemas económicos, que puede negociar un poco el precio a cambio de condiciones de pago. La financiación no es un condicionante para ellos”, concluye.

También te puede interesar