Zelenski acusa a Rusia de preparar “nuevas ofensivas” a dos días de la cumbre entre Putin y Trump

A dos días de la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de no estar dispuesta a terminar la guerra, y aseguró que las fuerzas rusas “se están preparando para nuevas operaciones ofensivas” en territorio ucraniano.

“Estamos viendo que el Ejército ruso no está preparándose para poner fin a la guerra. Al contrario, están realizando movimientos que indican la preparación de nuevas ofensivas”, declaró el dirigente ucraniano en un mensaje publicado en la red social X.

Un año atacando y defendiendo Pokrovsk

Aunque no explicó en qué zona se estarían produciendo esos “movimientos”, la aseveración de Zelenski coincide con un repentino avance de las tropas rusas en el frente de la provincia de Donetsk. El sitio ucraniano DeepState muestra en sus mapas que los militares rusos han adelantado en los últimos días 10 kilómetros en sus declarados esfuerzos de hacerse con el control de toda la provincia de Donetsk.

Las tropas rusas se han movido en dirección a Dobropillia (Dobropole, en ruso). Esta pequeña ciudad, que tenía 28.000 habitantes en 2022, el año en el que comenzó el conflicto, se encuentra en el área de Pokrovsk (Krasnoarmeisk para Rusia), un importante bastión de las fuerzas ucranianas que los rusos porfían en tomar desde hace un año.

Camino hacia las “ciudades fortaleza”

Este martes Ígor Kimakovski, asesor de Pushilin, dijo en la televisión rusa que las tropas rusas habían logrado cortar la carretera que conecta Dobropillia y Pokrovsk, una de las principales rutas logísticas por las que Kyiv logra abastecer a sus tropas.

La importancia estratégica de Pokrovsk radica en el hecho de que es el centro de suministro más importante de las Fuerzas Armadas de Ucrania en el este del país. Su población antes del conflicto era de unos 60.000 habitantes.

Además, tras la toma de Pokrovsk Moscú tendría vía libre hacia las principales poblaciones de Donetsk bajo control ucraniano, como Kostiantinivka, Sloviansk, Druzhivka y Kramatorsk, que los analistas rusos han llamado las “ciudades fortaleza”.

Las tropas rusas han hallado brechas en las defensas ucranianas

Según explica DeepState en su canal de Telegram, en la parte ucraniana “la situación es bastante caótica”, debido a que Rusia “ha encontrado brechas en la defensa y se está infiltrando más profundamente, tratando de consolidar y acumular fuerzas rápidamente para un mayor avance”.

Serguéi Márkov, politólogo afín al Kremlin y antiguo diputado ruso, explica este avance en la web del Moskovski Komsomólets por “el colapso parcial” de las tropas de Ucrania en el frente debido a la falta de soldados.

Márkov entiende este avance como “un regalo para Putin y Trump durante las negociaciones” en Alaska. El motivo es que la situación en el frente podría aumentar la presión sobre Kyiv para que ceda territorios a Rusia a cambio de un acuerdo que apunte hacia una solución al conflicto.

Ucrania debe tener “libertad para elegir su futuro”, dicen los líderes europeos

Pero Zelenski y sus socios europeos se manifiestan estos días en el sentido contrario.

El presidente ucraniano agradeció este martes a los líderes de la Unión Europa el apoyo que le han mostrado con una declaración conjunta sobre Ucrania de 26 jefes de Estado y de Gobierno (todos excepto Hungría).

La declaración pide que la salida al conflicto proteja “los intereses vitales de seguridad de Ucrania y Europa”, además de asegurar que “el pueblo ucraniano debe tener la libertad de decidir su futuro” y que “el camino hacia la paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania”.

Los firmantes del texto piden que cualquier negociación “significativa” sobre Ucrania solo tenga lugar si se produce un “alto el fuego o reducción de hostilidades” por parte de Rusia. Y también afirman que las fronteras internacionales “no pueden cambiarse por la fuerza”.

“Agradezco a los líderes europeos su claro apoyo a nuestra independencia, integridad territorial”, dijo Zelenski en X. “Ese enfoque activo de la diplomacia puede ayudar a poner fin a esta guerra con una paz digna”, añadió.

La Casa Blanca rebaja las expectativas de la cumbre

Paralelamente, la portavoz presidencial de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, rebajó este martes las expectativas de que la cumbre del viernes sirva para cerrar un acuerdo de paz que ponga fin a la guerra de Ucrania.

“Este es un ejercicio de escucha para el presidente (Trump). Solo una de las partes involucradas (Putin) estará presente, así que servirá para obtener una mejor comprensión de cómo podemos poner fin a esta guerra”, expresó Leavitt en una rueda de prensa.

Lee también

La portavoz mostró además su confianza de que en el futuro pueda celebrarse una cumbre trilateral en la que participe también el presidente ucraniano, y abrió la puerta a la posibilidad de que una futura reunión se celebre en Rusia.

También te puede interesar