El producto interior bruto (PIB) aumentó un 0,1 % en la eurozona en el segundo trimestre del año con respecto al trimestre anterior. Entre los meses de abril y junio, la economía española lideró el crecimiento entre los países de la moneda única con una expansión del 0,7 %, solo igualada por Eslovenia, según la estimación preliminar publicada hoy por Eurostat.
En el conjunto de la Unión Europea (UE), el incremento del PIB fue del 0,2 % y, en este caso, Rumanía, con un aumento del 1,2 %, y Polonia (0,8 %) superaron el crecimiento español, que se situó al mismo nivel que el de Bulgaria (0,7 %). Las cifras confirman que el crecimiento de la economía europea se ralentizó entre abril y junio, en comparación con el avance del 0,6 % en el área del euro y del 0,5 % en los Veintisiete, registrado en el primer trimestre del año.

Sede de la Comisión Europea en Bruselas.
En términos interanuales, el PIB creció un 1,4 % en la eurozona y un 1,6 % en el conjunto de la UE, en ambos casos una décima por encima de las cotas alcanzadas en el trimestre previo.
Por lo que respecta a España, el crecimiento trimestral de su PIB fue el mayor de la zona del euro tras mejorar una décima con respecto a la expansión del 0,6 % del trimestre anterior, lo que contrasta con el empeoramiento en otras grandes economías, en particular Alemania e Italia, cuyo PIB en ambos casos se contrajo un 0,1 % tras haber aumentado un 0,3 % en el primer trimestre del año.

La expansión del PIB también fue menor en el caso de Países Bajos, del 0,1 % frente al 0,3 % previo, mientras que en Francia la economía creció dos décimas más que entre enero y marzo, en concreto un 0,3 %.
Entre el resto de socios del bloque para los que Eurostat dispone de datos, los mayores aumentos fueron los ya mencionados en Rumanía (1,2 %) y Polonia (0,8 %), así como Bulgaria y Eslovenia (con un 0,7 %, igual al de España), seguidos de Portugal (0,6 %), Estonia y Chipre (ambos 0,5 %); y Hungría (0,4%).
Mercado laboral
El empleo también aumentó ligeramente en el segundo trimestre del año
Por otro lado, el empleo aumentó un 0,1 % tanto en la eurozona como en el conjunto de la UE entre abril y junio en comparación con el primer trimestre. Entre enero y marzo el número de personas ocupadas había aumentado un 0,2 % en los países del euro y se había mantenido estable en el conjunto de los Veintisiete.
Si se compara con el segundo trimestre del 2024, la tasa de empleo creció un 0,7 % en ambas zonas, la misma cota lograda en los tres meses anteriores en el caso de la eurozona y tres décimas superior a la que se había registrado en la UE.