La reina de las criptomonedas, el bitcoin, ha llegado este jueves por la mañana a un nuevo máximo al superar los 124.000 dólares antes de volver a caer por debajo de los 122.000 dólares. Impulsada por las expectativas de una nueva rebaja de tipos de la Fed, movimiento que inyectaría más liquidez al mercado, la criptomoneda con mayor capitalización ha conseguido batir su anterior récord, que alcanzó a mediados de julio.
A la relajación de la política monetaria del banco central, se suma también las últimas reformas regulatorias anunciadas en Estados Unidos para competir en la carrera de los activos digitales. Este nuevo marco alienta a los inversores institucionales a apostar por criptoactivos como bitcoin, que en el último año ha duplicado su valoración.

Un logotipo de bitcoin en una plataforma de intercambio de criptomonedas en Barcelona
“Las condiciones macroeconómicas siguen siendo estables y favorables: las acciones estadounidenses están en máximos históricos y los mercados están valorando un probable recorte de tipos de interés por parte de la Reserva Federal en septiembre, ambos son fuertes vientos de cola para activos de riesgo como bitcoin”, explica Thomas Perfumo, director global de Estrategia de la plataforma de criptoactivos Kraken.
Las corrientes que impulsan el mundo cripto también han dado alas a otras criptomonedas, como Ether. La segunda criptomoneda con mayor capitalización de mercado cotiza por encima de los 4.700 dólares, su nivel más alto desde finales del 2021, tras revalorizarse un 80% en el último año.
A pesar de la volatilidad del mercado de criptodivisas, Tony Sycamore, analista de IG, considera que la reina de las criptomonedas aún no ha tocado techo. “Técnicamente, una ruptura sostenida por encima de 125.000 dólares podría impulsar al bitcoin a 150.000 dólares”, comenta.
La política de Trump proclive al sector cripto impulsa criptomonedas como bitcoin y Ether
El bitcoin ha subido casi un 32% en lo que va del 2025 gracias a las victorias regulatorias para el sector tras el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca. Trump se ha autodenominado el “criptopresidente” y tanto él como su familia han aumentado su inversión en el sector en el último año. Una orden ejecutiva de la semana pasada allanó el camino para permitir los criptoactivos en fondos de jubilación promovidos por empleadores, lo que pone de relieve un entorno regulatorio cada vez más favorable al otro lado del Atlántico.
Entre las múltiples victorias regulatorias que el bitcoin ha acumulado en EE.UU. durante este año, destacan la aprobación de la normativa sobre criptomonedas estables (stablecoins) y la decisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de revisar la regulación para incluir esta clase de activos.

Según datos de CoinMarketCap, la capitalización bursátil global del sector de las criptomonedas se ha disparado hasta superar los 4,18 billones de dólares, frente a los 2,5 billones de noviembre del 2024, cuando Trump ganó las elecciones presidenciales estadounidenses.