Marruecos protesta por los ataques que ha sufrido su comunidad en España

La fundación Hassan II, vinculada al Gobierno marroquí, hizo pública el pasado martes una nota de condena a los incidentes que ha sufrido su comunidad residente en España en las últimas semanas.

La nota enumera los acontecimientos de Torre Pacheco y también el incendio de la mezquita de Piera, así como la controvertida norma aprobada por el Ayuntamiento de Jumilla. Todas ellas, sostiene la nota, “no deberían tener lugar en una sociedad democrática” .

El comunicado de la fundación, creada en 1990 por el rey Hassan II y destinada a mantener los lazos con la comunidad marroquí que reside en el extranjero, señala que “en menos de un mes, la comunidad marroquí en España ha sido víctima de graves incidentes: el incendio de una mezquita en Piera, la ‘caza de los moros’ en Torre-Pacheco” así como “la restricción de las prácticas de los musulmanes en Jumilla”.

La fundación recuerda que desde el año 2010 lleva advirtiendo en España del “auge del discurso xenófobo e islamófobo en las redes sociales”. El comunicado sostiene que en aquel momento, hace quince años, “este discurso se consideraba importado del extranjero” pero señala que “lamentablemente ahora es endógeno y expresa una creciente hostilidad hacia los marroquíes y los extranjeros”.

La fundación agradece la reacción de  partidos y sociedad civil española 

El texto hace un reconocimiento al “apego de los españoles a los valores de libertad, igualdad, dignidad, respeto a los demás y convivencia” y reconoce “la calidad de la acogida que España reserva a los extranjeros”.

Al mismo tiempo, rinde un “homenaje a las autoridades públicas y morales, a los partidos políticos, a los diversos componentes de la sociedad civil y de la prensa que reaccionaron con efervescencia y dignidad ante estos tristes acontecimientos”.

El comunicado de la fundación brinda su apoyo a la comunidad marroquí en España

Tanto los incidentes de Torre Pacheco como la polémica aprobación de la restricción del uso de equipamientos públicos de Jumilla por parte de la comunidad musulmana de la localidad recibieron el reproche de buena parte de los partidos y también de organizaciones no gubernamentales, entre ellas la Iglesia española. En el caso de la mezquita de Piera, los ciudadanos de este municipio del Anoia se han volcado para que la comunidad musulmana disponga de recursos para reconstruir su templo.

En el comunicado de la fundación se subraya, por último, la “madurez y el civismo de nuestros compatriotas marroquíes víctimas de estos abusos y les asegura su plena solidaridad, soporte y apoyo a la defensa de sus derechos e intereses”.

También te puede interesar