
Ante el reciente ataque a la red de Monero por parte del grupo de minería Qubic, la comunidad ha comenzado a movilizarse para reforzar su seguridad.
Vik Sharma, fundador y CEO de Cake Investments, anunció que está rentando un equipo de minería, sumando 3 MH/s al hashrate de la red. Según explicó, «Monero es demasiado importante para abandonarlo» y destacó que «cada hash dificulta más un ataque».
«Enciendan sus máquinas. Cada hash cuenta. Minemos como si la libertad dependiera de ello, porque así es», dijo llamando a la solidaridad. El gesto de Sharma busca crear conciencia sobre la delicada situación que enfrenta la red.
Qubic, liderado por Sergey Ivancheglo, cofundador de IOTA, controla actualmente alrededor del 52,7% del hashrate de Monero y ha minado más de 4.200 bloques, según se reportó en el informe titulado The Monero Experiment. Este dominio le permite reorganizar la cadena, censurar transacciones y ejecutar ataques de doble gasto.
Como reportó CriptoNoticias, especialistas como Charles Guillemet, CTO de Ledger, advirtieron que mantener este control podría costar unos 75 millones de dólares diarios y que Qubic podría convertirse en el único minero efectivo de la red, empujando a los demás a abandonarla.
El impacto económico ya se hizo notar: XMR ha caído más del 10% en la última semana. Para el momento de redactar este artículo, monero (XMR) cotiza en 239 dólares, según datos de TradingView.
Por su parte, Arthur Breitman, cofundador de Tezos, destacó que Monero enfrenta desafíos adicionales debido a la falta de un proceso formal de gobernanza, lo que complica coordinar cambios defensivos o incluso la transición a un algoritmo de prueba de participación (PoS).
Ante esta situación, Breitman recomendó alquilar potencia de minería temporal para proteger la red frente a ataques o bifurcaciones.
Esta clase de iniciativas demuestra cómo la comunidad puede actuar de manera solidaria para reforzar la seguridad y la descentralización de las redes de criptomonedas. En este caso, se trata de uno de los últimos grandes proyectos que aún conserva el modelo de prueba de trabajo (PoW).
Monero se distingue por su fuerte enfoque en la privacidad y continúa utilizando prueba de trabajo (PoW). Para ello emplea el algoritmo RandomX, diseñado específicamente para ser resistente a los dispositivos ASIC, que son equipos especializados que dominan la minería de muchas criptomonedas.
Gracias a esta característica, la minería de Monero puede realizarse con CPU comunes, como las de computadoras personales. Esto permite que más personas puedan participar en la validación de transacciones y en la seguridad de la red.