La huelga convocada en la filial de Ryanair de ‘handling’ (servicios en tierra), Azul Handling, en todas sus bases en España ha comenzado este viernes a las cinco de la mañana, en pleno puente de agosto. Según el sindicato convocante, no se han registrado “mayores incidentes” pero sí algunos retrasos.
Los aeropuertos afectados son Madrid, Málaga, Alicante, Almería, Oviedo, Barcelona, Fuerteventura, Girona, Gran Canaria, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Murcia, Palma, Reus, Santander, Santiago, Sevilla, Tenerife Norte y Sur, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza.

Pasajeros haciendo cola en los mostradores de facturación de Ryanair
La huelga está convocada por UGT, que es el segundo sindicato en esta empresa de handling -el primero es CC.OO- y representa al 40% de la plantilla. El sindicato asegura que el seguimiento es de un 80% . Los paros se desarrollan en distintas franjas horarias: entre las 5:00 y las 9:00 horas, las 12:00 y las 15:00 horas, y las 21:00 y las 23:59 horas. Tras los tres primeros días (15, 16 y 17 de agosto), continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre del 2025. Afectará básicamente a la facturación de equipaje, embarque y entrada y salida de pasajeros del avión.
En la Terminal 2 del aeropuerto de El Prat, desde donde opera Ryanair, no se han registrado colas ni aglomeraciones en los mostradores, que contaban todos ellos con presencia de trabajadores. Sin embargo, Chema Pérez, secretario del sector aéreo del sindicato. UGT, ha explicado a primera hora de la mañana que estaban habiendo retrasos de unos 20 minutos de media.

No obstante, Pérez cree que los retrasos se irán “acumulando” a medida que transcurra el tiempo, aunque el impacto será menor dados los servicios mínimos establecidos, que “son muy potentes”, y que los paros se han convocado por franjas. Asimismo, UGT ha denunciado vulneraciones por parte de la empresa del derecho de huelga, como la comunicación tardía de los servicios mínimos, cambios de horarios para reforzar la plantilla en las franjas horarias afectadas por la huelga y “protección de todos los vuelos que operan dentro de la franja horaria de huelga”. Esto implica que los servicios mínimos que trabajan en estas franjas horarias tengan que atender obligatoriamente todos los vuelos, a diferencia de los no protegidos, que serían atendidos solo por el personal que no secunda la huelga.
UGT denuncia, por ejemplo, que en Almería la empresa ha obligado a trabajadores a quedarse una hora y media más cuando terminaban su turno porque un vuelo procedente de Manchester (Reino Unido) iba a llegar con retraso. El sindicato ha señalado que denunciará ante la Inspección de Trabajo esta situación y también baraja hacerlo ante la Audiencia Nacional a la empresa por “vulnerar el derecho de huelga”.
Servicios mínimos
Ryanair sostiene que podrá operar sin interrupción este verano
El Ministerio de Transportes ha establecido unos servicios mínimos, que son de más del 80% de los vuelos en las rutas a Canarias y Baleares, del 60% en rutas internacionales y de más de cinco horas con transporte alternativo, y de entre el 30 y el 40% en las rutas nacionales de menos de cinco horas.
Como consecuencia de los servicios mínimos, Ryanair prevé que no se produzca interrupción alguna de sus operaciones durante los meses de verano como consecuencia de la huelga convocada en Azul Handling.
Según ha explicado Pérez, se han solapado tres convocatorias de huelga: la que se está registrando a nivel nacional, que ha comenzado a las 5.00 horas de hoy; otra convocada en el aeropuerto de Barajas, que es apoyada por UGT y CGT y que comenzó a media noche; y otra en Málaga, convocada por CGT.
El sindicato detalla que la huelga está motivada por las sanciones a los trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias -con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo-. La “falta” de creación de empleo estable y de consolidación de jornada para el personal fijo a tiempo parcial y el “incumplimiento reiterado” de dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial sobre garantías y pluses son otros motivos que han conducido al sindicato a esta convocatoria. También las “restricciones ilegales” a la reincorporación tras el alta médica y a la adaptación de jornada para ejercer el derecho a la conciliación familiar.

Personal de tierra atendiendo a pasajeros en el aeropuerto de El Prat
Esta huelga se suma a la convocada por el personal de tierra del Grupo Menzies, que atiende a aerolíneas como Emirates, British Airways, American Airlines, EasyJet, Turkish Airlines, Norwegian y Wizz Air. Esta convocatoria, también promovida por UGT, afectará a cinco aeropuertos españoles -Barcelona-El Prat, Alicante, Palma, Málaga y Tenerife Sur- y comienza este sábado. Seguirá los días 17, 23, 24, 30 y 31 de agosto. En este caso, la huelga responde al “incumplimiento de las garantías salariales”.