Con más de cinco puntos de diferencia con el segundo territorio, la Comunidad Valenciana cerró el mes de junio siendo el territorio que más crece en número de empresas, con un aumento anual del 33,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística difundidos ayer. Por detrás, País Vasco (28,0%) y La Rioja (25,0%) también presentaron los otros mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en junio.
Por la cola, Cantabria (-7,4%) y la Región de Murcia (-5,1%) registraron los únicos descensos en una lista cuya media se sitúa en un crecimiento del 15%. Para activar las 1.518 nuevas sociedades mercantiles valencianas, se suscribieron alrededor de 36 millones de euros, un 22,84% menos que en el mismo mes de hace un año; 215 hicieron un aumento de capital por valor de unos 48 millones de euros, un 19% inferior a la de junio del año anterior. Otras 45 lo redujeron y otras 96 se disolvieron y de estas últimas, 67 lo hicieron voluntariamente; 11 por fusión con otras sociedades y las otras 18 restantes por “otras causas”.
El INE registra en la Comunitat un aumento del 33,6% en la creación de sociedades mercantiles
También en el mes de junio se registró un descenso del desempleo, alcanzando el nivel más bajo de un mes de junio desde 2008, aunque analizando otras variables, como la intensidad de la reducción, desde la patronal valenciana se destacó que el entorno económico era “menos dinámico” que la media nacional. La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) apuntaba entonces a la importancia de configurar un entorno “de estabilidad” que aporte “confianza a empresas y trabajadores”.

Así pues, para la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el dato conocido ayer -que supone encadenar dos meses consecutivos de crecimiento interanual- confirma “una vez más que la Comunidad Valenciana es un territorio amable para las empresas, los emprendedores y el desarrollo de las distintas oportunidades de negocio que hay en las tres provincias”.
Una vez más que la Comunidad Valenciana es un territorio amable para las empresas, los emprendedores y el desarrollo de las distintas oportunidades de negocio”
Cano sostiene que las cifras del INE refrendan y ratifican una senda de “crecimiento económico sostenible”, que está protagonizando la Comunidad Valenciana y que se refleja en la creación de empresas. “Esto indica que las políticas del Consell de Carlos Mazón funcionan”, asegura a La Vanguardia, “lo que supone generación de riqueza y nuevos puestos de trabajo”. La Generalitat Valenciana creó en febrero pasado el Canal Empresa, un nuevo espacio para simplificar los trámites de inicio o gestión de un negocio sin exceso de burocracia; que busca mejorar la atención personalizada con la colaboración de entidades empresariales, como las Cámaras de Comercio o la misma patronal.

La iniciativa forma parte del llamado Plan Simplifica del gobierno valenciano, que busca “reducir en al menos un 30% el tiempo promedio que tarda en resolverse un procedimiento, algo fundamental para impulsar proyectos estratégicos en nuestra Comunitat”, señaló ayer el presidente Carlos Mazón, para quien la administración “no debe verse como un fin en sí mismo, sino como una herramienta al servicio de la ciudadanía”. El jefe del Consell hacía balance ayer de una de las medidas buque insignia de su ejecutivo, cuyo propósito es “reducir la burocracia y facilitar la realización de trámites por parte de ciudadanos, empresas y empleados públicos”.
El ‘Plan Simplifica’ del gobierno de Mazón incorpora medidas para agilizar la creación empresarial
Asimismo, el liderazgo de la Comunidad Valenciana este último mes en creación empresarial mantiene el tono de los últimos registros anuales, que confirman a la Comunidad Valenciana como el territorio que más crece empresarialmente: en 2023, el número de nuevas sociedades ascendió a 13.417, lo que representa un 12,8% más que en el año 2022, cuando fueron 11.888.
En el mismo período de tiempo, Andalucía creció un 11,8% creando 19.231 empresas; Catalunya, un 8,7% con 20.648 nuevas sociedades mercantiles y la Comunidad de Madrid, líder, un 8,04% de crecimiento respecto al año anterior con 24.672 nuevas empresas, según los mismos registros. También al cierre de 2023, los datos de disolución de sociedades confirman la tendencia con un descenso de cierres un 15,53% menor que en el año 2022, muy por encima de la media nacional que cifra su descenso de disoluciones en un 5,6%.