
-
Este sistema rastrea transacciones y direcciones, marcándolas como sospechosas.
-
Beacon Network envía alertas automáticas a los exchanges y plataformas financieras.
TRM Labs, una empresa dedicada a detectar e investigar crímenes financieros relacionados con las criptomonedas, presentó Beacon Network, un proyecto cofundado por gigantes del ecosistema criptográfico como Binance, Ripple, Coinbase, Kraken, OKX y Bitfinex, entre otros.
Beacon Network, lanzado el 20 de agosto, es un sistema de intercambio de datos e información en tiempo real que conecta a “fuerzas del orden, exchanges de criptomonedas, servicios de finanzas descentralizadas (DeFi) y emisores de stablecoins con el objetivo de detener fondos ilícitos antes de que sean retirados”, según su sitio web.
Este proyecto permite a investigadores marcar direcciones vinculadas a actividades delictivas, generando alertas que activan respuestas basadas en riesgo.
En palabras de Noah Perlman, director de Cumplimiento de Binance:
“Blockchain ha demostrado ser una de las herramientas más poderosas para combatir los delitos financieros. Beacon Network facilita la colaboración entre los sectores público y privado para garantizar que sigamos reduciendo la delincuencia en blockchain”.
Noah Perlman, director de Cumplimiento de Binance.
El comunicado de TRM Labs afirma que, desde 2023, aproximadamente “47 mil millones de dólares en criptomonedas han sido enviados a direcciones relacionadas con fraude”.
No obstante, esa cifra probablemente subestima la realidad, asegura la compañía. Esto porque muchas víctimas no reportan los scams por vergüenza, falta de conciencia o caminos de reporte poco claros.
Además, 2025 fue un año récord para los ataques de hackers, robando más 2.3 mil millones de dólares en el ecosistema criptográfico.
¿Cómo funciona el sistema Beacon Network?
El sistema de Beacon Network opera en cuatro pasos clave, según el sitio oficial: «Flag, Trace, Alert, Action» (Marcar, Rastrear, Alertar, Actuar).
Primero, los investigadores verificados marcan direcciones sospechosas en la plataforma TRM Labs.
Luego, los fondos marcados son rastreados automáticamente a través de las redes de criptomonedas en tiempo real. Cuando estos fondos llegan a un exchange o institución financiera participante, el sistema envía una alerta inmediata.
Finalmente, los exchanges y emisores pueden revisar el riesgo, colaborar con los reguladores pertinentes y actuar antes de que se realicen retiros desde esas direcciones sospechosas.
Este enfoque apunta a prevenir la conversión de fondos ilícitos en efectivo, sino que también fortalece el cumplimiento normativo al monitorear actividades en tiempo real.
Desde Binance especificaron sobre el alcance de la iniciativa:
“La red está diseñada para abarcar todo el espectro de delitos financieros de alto impacto. Esto incluye la interrupción de fondos vinculados a hackers norcoreanos, el bloqueo de pagos de ransomware, la prevención de la financiación del terrorismo y la recuperación de activos robados para víctimas de estafas”.
Comunicado de Binance, miembro fundador de Beacon Network.
Adicionalmente, desde el exchange de criptoactivos más grande del mundo, también aclararon que «la membresía es abierta: plataformas de intercambio de criptomonedas, agencias policiales, emisores de stablecoins, plataformas DeFi e investigadores de seguridad pueden unirse».
Al tiempo que CriptoNoticias revisó Beacon Network, para acceder a esta plataforma fue necesario completar un formulario y esperar que la plataforma TRM Labs procese esa petición.