La inversión en startups de energía limpia se dispara pese al apagón

La inversión en startups ligadas a la energía limpia, denominadas cleantech , se ha situado en 370,9 millones de euros en el segundo trimestre del año, según los datos recogidos por Cleantech for Iberia. Esta cifra supone multiplicar por seis la inversión alcanzada en el mismo periodo del año anterior, cuando con un nivel similar de operaciones (12 este año, 11 el pasado), el volumen de dinero invertido se situó en 55,8 millones.

Se trata, además, de la cifra más alta de los últimos cinco trimestres, lo que pone de relieve que el apagón no ha mermado la confianza en el futuro de las empresas del sector y refuerza la posición de Iberia como un centro estratégico para la innovación en tecnologías limpias y la industrialización verde en Europa.

Dato

Las ‘cleantech’ captaron 557,6 millones entre enero y junio frente a los 429,6 millones de todo el 2024

El análisis de los datos de inversión no solo destaca la cuantía invertida sino que esta se focaliza en un menor número de empresas, lo que supone una mayor inyección financiera por proyecto y por tanto mayor refuerzo al crecimiento de los proyectos elegidos.

En los seis primeros meses del año 30 startups del sector renovable han captado un total de 557,6 millones de euros, mientras que en todo el 2024, 70 empresas captaron 429,5 millones. Esto supone 18,5 millones de euros por compañía frente a 6,1 millones el año anterior.

Lee también Pilar Blázquez

foto XAVIER CERVERA 23/06/2021 cargador para coches electricos (cero emisiones) WALLBOX (eficaz medioambientalmente con el planeta) Supernova Velocidad, potencia y eficiencia Presentamos Supernova, nuestro revolucionario cargador público rápido. Al reunir una combinación de la tecnología pionera de Quasar, el diseño centrado en el usuario y un sistema modular innovador, Supernova es la próxima generación de cargadores públicos. Al ofrecer la mejor experiencia de carga en el segmento por hasta la mitad del costo total de propiedad, Supernova se creó para satisfacer tanto a las unidades de vehículos eléctricos como a los operadores de puntos de carga. Supernova Un cargador público rápido diseñado para cambiar el paradigma de la carga pública, tanto para los usuarios como para los operadores de puntos de carga. Su diseño fácil de usar proporciona la mejor experiencia de carga, mientras carga hasta 65kW. Su sistema modular ofrece un cargador más confiable y más fácil de instalar y mantener, lo que proporciona importantes ahorros de costos para los operadores.

La diferencia entre ambos años la marcan, sobre todo, tres operaciones. La más destacada, la protagonizada por Multiverse, un proveedor de software de IA cuántica para modelado, procesamiento en tiempo real y aplicaciones de edge computing , energía, manufactura, química y automoción que captó 189 millones de euros.

Muy cerca estuvo la inversión de 120 millones de euros en la compañía catalana de gestión de residuos Gestcompst, cuyo hito marca la creciente importancia que la generación de energía renovable a partir de residuos orgánicos va a tener en España en los próximos años.

En tercer lugar, aunque muy lejos de los volúmenes anteriores, está la operación de Hybrid Energy Storage Solutions, desarrollador de tecnologías híbridas de almacenamiento de energía y sistemas de gestión energética, que captó 12 millones de euros. Las baterías de litio en estado sólido que buscan producir 10 GWh para vehículos eléctricos, transporte pesado, energías renovables y dispositivos portátiles avanzados desarrolladas por Basquevolt también alcanzaron las dos cifras de inversión al captar 10 millones de euros.

En el trimestre también se engloba el éxito que los proyectos energéticos españoles han tenido en Europa, después de que Bruselas haya seleccionado ocho iniciativas españolas de hidrógeno verde entre las 15 que financiará el Banco Europeo del Hidrógeno.

millones captaron las ‘cleantech’ entre enero y junio frente a los 429,6 millones de todo el 2024

La plataforma Cleantech for Iberia es la coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la península Ibérica, en la que participan organizaciones como BBVA, A&G, IE University y que cuenta con el apoyo de la fundación Breakthrough Energy (creada y financiada por Bill Gates). Autora del informe, la coalición va más allá de destacar el avance de la posición estratégica de España como centro de atención de inversiones.

Cleantech está lanzando un potente mensaje de advertencia en el que señala que todo este atractivo empresarial puede quedar en nada si el país no aborda lo que su presidenta, Blanca Dragomir, denomina un grid deal . Es decir, un plan de país enfocado en mejorar las redes de transporte eléctricas que aborde un cambio más rápido de las redes pasivas, sobreconstruidas y que requieren mucho capital, a redes más dinámicas, flexibles y operadas digitalmente en España y Portugal.

557,6

Un reto que pasa por modificar marcos regulatorios, por reformar la remuneración de los gestores de redes de distribución (la CNMC ha lanzado una propuesta en esta línea que el sector considera insuficiente) y por permitir conexiones y tarifas más flexibles.

También te puede interesar