España se expone a un déficit de cotizantes de 3,5 millones si no amplía la población laboral

Las proyecciones demográficas para la próxima década dibujan un escenario complejo para el mercado laboral. Hasta el 2035 se jubilarán 5,31 millones de personas en el país, con los baby boomers ya de lleno en edad de retiro, mientras que solo se incorporarán 1,82 millones de jóvenes, según un informe del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco publicado este jueves a partir de datos de la EPA y el INE.

Con las estadísticas disponibles, Adecco pronostica un déficit de 3,5 millones de cotizantes en diez años y cita la llegada de nuevos trabajadores desde el exterior como la principal solución. Hay otras fórmulas, como las que permiten a los trabajadores seguir en activo más allá de la edad de jubilación, pero no tan resolutivas.

“El fenómeno migratorio será clave para paliar la falta de relevo generacional”, afirma Adecco. Las estimaciones citadas en su informe apuntan a que entre el 2026 y el 2035 podrían llegar a España 4,5 millones de personas extranjeras al país, el 80% en edad laboral y el 70% en condiciones de buscar empleo de forma activa.

“La migración será clave para sostener el mercado laboral”, dice el director de la fundación

Las proyecciones del estudio apuntan a que en el 2026 se incorporarán 723.000 trabajadores foráneos al mercado laboral, cifra que irá reduciéndose hasta 294.000 en el 2035. Un reto para el país será ofrecer las condiciones para ello, lo que pasa por resolver el déficit de vivienda. En la actualidad hay 6,8 millones de extranjeros en España.

“La migración será clave para sostener el mercado laboral, especialmente en sectores con escasez de mano de obra, pero no basta por sí sola. Debemos cualificar y recualificar al talento, autóctono y migrante, con políticas activas ambiciosas”, Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco.

“Déficit de relevo” y “discriminación laboral” entre los mayores de 50 años

Adecco también ve necesario “apostar por el talento sénior”. Existe lo que llaman un “déficit de relevo”, aparte de una discriminación por edad que Mesonero califica de “contrasentido”. “Retener y reenganchar a los mayores de 50 años mediante fórmulas laborales flexibles no solo amplía la base de talento disponible y mejora la ratio entre jubilaciones y nuevas incorporaciones, sino que también contribuye a mantener la productividad y a acelerar la transferencia de conocimiento”.

Actualmente, en España hay 4,8 millones de personas entre 6 y 15 años. Son los que en una década alcanzarán la edad legal para trabajar. A ese número Adecco le ha aplicado la tasa de actividad para este grupo de población menor de 25 años, del 37,8% según datos de la EPA, lo que le lleva a concluir que 1,8 millones de estos jóvenes formarán parte de la población activa en 2035.

Por cada tres personas que se jubilan, solo una se incorporará al mercado laboral, lo que supone según el informe “un llamativo desequilibrio en el relevo generacional”. El fenómeno migratorio, asegura, “es ya indispensable para el mercado laboral español”.

También te puede interesar