
La presidenta balear Marga Prohens se reunirá en septiembre en Bruselas con el comisario europeo de Asuntos de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, para pedirle la activación de Frontex en la ruta de pateras que conecta Argelia con Baleares y que ha dejado solo este año cerca de 5.000 migrantes de paso en las islas. Prohens ha detallado que pretende informar al comisario de la situación de “abandono” por parte del Gobierno, del que ha dicho que sigue “de vacaciones” en medio de la crisis migratoria.
La presidenta ha reunido este jueves de urgencia a los presidentes de los consells insulars, que son las instituciones que tienen asignada la competencia en la acogida de menores migrantes, tras una oleada de pateras que se ha saldado con 1.500 personas desde la costa argelina en apenas 21 días. Prohens ha destacado que son cifras nunca vistas, hasta el punto de que la estadística ya supera todas las llegadas del año 2024.

Prohens insiste en que Baleares no tiene recursos ni personal para atender esta situación y ha anunciado que pedirá la suspensión cautelar del decreto con las condiciones para el reparto de menores migrantes de Canarias. Dice que no está en condiciones de asumir nuevas llegadas ya que los centros de las islas están desbordado con la tutela de unos 800 niños repartidos por el archipiélago. “No es una cuestión de solidaridad ni de humanidad, sino de capacidad”, ha insistido. ”Nos estamos cargando el sistema de protección de acogida porque ahora mismo dos de cada tres menores que están siendo atendidos son migrantes”, ha añadido.
Prohens ha vuelto a lamentar “el silencio” del Gobierno de Pedro Sánchez y que el presidente “siga de vacaciones” en medio de este drama humanitario. “Frente el silencio del Gobierno de España, le suplicamos que actúe en esta vía argelina que ya se desborda”, ha dicho. “Necesitamos que el Gobierno deje de estar de vacaciones y se implique que en la defensa de las fronteras”. ha añadido. Ha lamentado que su gobierno no tenga ninguna información sobre la identidad o el paradero de los 1.500 argelinos y subsaharianos que han llegado en estos 21 días de agosto.
Lamenta que el Gobierno esté ” de vacaciones” en medio de esta crisis
El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, por su parte, insiste en la voluntad de colaboración con Prohens y recalca que ha habido un aumento delos recursos en materia de Salvamento para atender a los migrantes que llegan en pateras. “Lo que hay que hacer es cooperar y sacar este asunto del conflicto y del debate partidista”, asegura. Insiste en que no tiene ningún inconveniente en reunirse con Prohens para abordar este asunto.
Rodríguez reconoce que durante el mes de agosto ha habido una importante intensificación de las llegadas, con un total de 1.250 migrantes en estos 21 días de agosto, más que en todo 2022. La mayor parte de los migrantes son rescatados en el mar, antes de que las pateras lleguen a tomar tierra. “Aquí no hay abandono en absoluto”, precisa ante las denuncias de Prohens. “Hay que adaptarse a una realidad que antes no teníamos”, añade. Afirma que lo esencial es dar un trato humanitario a gente que, en ocasiones, lleva un año en ruta en una travesía en consdiciones de extrema dureza.
El delegado del Gobierno niega el abandono pero reconoce que el alud de llegadas
En lo que va de año han llegado a Baleares cerca de 5.000 migrantes que en su mayor parte salen de la isla en ferry en dirección a Barcelona para continuar ruta hacia Europa. La comunidad se hace cargo de los menores que llegan no acompañados y que en estos momentos desbordan los servicios de atención de los consells, con unos 800 niños a su cargo repartidos entre Mallorca, Eivissa y Formentera.