El gobierno de Nayib Bukele ha anunciado una serie de medidas disciplinarias para controlar la vestimenta y apariencia de los alumnos antes de entrar a los centros educativos del país. Aunque los códigos de vestimenta ya eran una realidad en las escuelas de El Salvador, ahora se exigirá bajar las calificaciones de los alumnos o exigirles que realicen servicios comunitarios si estos no las cumplen.
Además, según el memorándum publicado por la capitana militar y Ministra de Educación Karla Trigueros, se exigirá a los alumnos llevar un “uniforme limpio y ordenado”, un “corte de cabello adecuado” y que se acceda “en orden y con un saludo respetuoso”. De este modo, en las escuelas de El Salvador quedan prohibidos cortes como el mohawk o el llamado “corte Edgar”, un estilo similar al corte de tazón popularizado en los últimos años por los jóvenes latinos, especialmente en Estados Unidos.
Los sindicatos de docentes rechazan la medida y la califican de dictatorial
Los medios locales han mostrado vídeos de peluquerías con colas en la puerta mientras los estudiantes se cortaban el pelo, algunos ofreciendo ofertas especiales para aprovechar la nueva orden. Los sindicatos de docentes se han opuesto a la medida, argumentando que era “absurdo” poner a una militar al frente de la educación, y que recordaba a las décadas de dictadura militar que vivió el país.
Por su parte, el presidente Nayib Bukele ha celebrado la medida y ha argumentado que “para construir el El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”. “DIOS UNIÓN LIBERTAD” añade el comunicado, publicado en la red social X.

Esta es una nueva medida controversial de Bukele, cuyo partido aprobó recientemente la reforma constitucional que elimina los límites al mandato presidencial, y abre la puerta a que pueda permanecer en el poder indefinidamente.