Coinbase abre la puerta a pagos automatizados entre aplicaciones

Un nuevo protocolo creado por el exchange de criptomonedas Coinbase llamado x402 propone que agentes de software y servicios web puedan pagar y cobrar en línea de forma autónoma, sin registros ni suscripciones. 

Presentado en mayo pasado y de código abierto, se trata de un estándar de pagos digitales, que busca transformar la forma en que los servicios en internet pueden ser monetizados.  

La propuesta se basa en el código HTTP 402, conocido como «Payment Required» (Pago Requerido), un protocolo utilizado para la comunicación entre clientes y servidores en internet. 

Según explica su whitepaper, “x402 es un estándar de pagos abierto que permite a los agentes de inteligencia artificial y a los servicios web pagar de manera autónoma por acceso a API, datos y servicios digitales”. Esas cualidades eliminan la necesidad de usar llaves de acceso, suscripciones o procesos manuales de pago. 

En términos prácticos, cualquier aplicación podría habilitar pagos por uso con “apenas una línea de código”. El sistema está pensado principalmente para funcionar con stablecoins como USDC, lo que garantiza liquidez inmediata y un precio estable vinculado al dólar. 

¿Cómo funciona x402 de Coinbase? 

El protocolo elaborado por Coinbase utiliza el estatus HTTP 402 para indicar que una solicitud de acceso a una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) requiere un pago.  

Si el cliente no envía la transacción, recibe como respuesta un mensaje «402 Payment Required» que lo invita a pagar y reintentar. Este mecanismo convierte al propio protocolo web en un canal de monetización, reemplazando la necesidad de registros, contraseñas o llaves privadas. 

El Whitepaper también explica que los pagos se ejecutan onchain (en cadena), con liquidación instantánea y sin comisiones asociadas. 

Entre las características que la web oficial de x402 destaca se encuentran: 

  • Sin comisiones: el protocolo no cobra tarifas a usuarios ni a prestadores de servicios. 
  • Liquidación instantánea: los pagos llegan al monedero del receptor en cuestión de segundos, en contraste con los sistemas bancarios tradicionales, donde la acreditación puede tardar días. 
  • Neutralidad tecnológica: x402 no depende de una red específica, lo que lo hace adaptable a distintas redes y criptomonedas estables. 
  • Seguridad y apertura: al ser un estándar abierto, cualquiera puede implementarlo o extenderlo sin depender de un proveedor centralizado. 

El enfoque apunta a lo que la compañía denomina “machine-to-machine payments”, es decir, transacciones realizadas de manera autónoma entre agentes de software.  

En este esquema, una inteligencia artificial (IA) podría, por ejemplo, pagar automáticamente, o ejecutar algún tipo de tarea, sin necesidad de que un usuario intervenga en el proceso. 

El estándar x402 se apoya en la propia arquitectura de internet. Según explica el sitio oficial del proyecto, “activa el código HTTP 402 en cualquier servidor y funciona mediante cabeceras y códigos de estado sobre la infraestructura existente”.  

En la práctica, eso significa que no requiere grandes modificaciones para implementarse en sitios o servicios ya operativos. 

Para los desarrolladores, la integración se reduce a un proceso sencillo, mientras que para los usuarios la ventaja principal es poder pagar por contenidos o servicios de forma directa, sin necesidad de entregar datos personales ni abrir cuentas adicionales. 

En conjunto, x402 se presenta como una apuesta por un modelo de internet en el que las transacciones se ejecuten de forma inmediata, sin fricciones y con un grado de autonomía que puede ampliar el alcance de los pagos digitales en aplicaciones emergentes, como la inteligencia artificial y el comercio online. 

También te puede interesar