El Euribor diario se ha situado en el último día laboral de agosto en el 2,119%, con lo que el mes cierra en una media del 2,114%. Supone un incremento con respecto al 2,079% de julio y la segunda subida mensual en lo que va de año, pero la tendencia general es a la baja, como refleja el abaratamiento de las hipotecas que se revisan de forma mensual o anual. En tasa interanual, el indicador al que se referencia la mayoría de las hipotecas cae un 33%.
En agosto del año pasado, los tipos de interés del BCE se situaban en el entorno del 3,5%, frente al 2% actual, en un contexto de precios en el objetivo del 2% en la zona euro. El BCE pausará previsiblemente las bajadas de tipos en septiembre tras un año de recortes, lo que ha animado ligeramente al alza el Euribor El momento también está marcado por una intensificación en la concesión de créditos hipotecarios.
Según la calculadora de la Asociación Hipotecaria Española, una hipoteca de 160.000 euros a 25 años a Euribor más un punto porcentual genera ahora una cuota mensual de 768 euros, frente a 858 hace un año. Son 90 euros de diferencia en forma de ahorro para los hogares.

Las hipotecas variables se encuentran ahora en revisión a la baja, como indican los informes del Banco de España, que al mismo tiempo no aprecian por ahora señales de relajación en los estándares de concesión de préstamos por parte de la banca.
Según sus estimaciones, el 25,7% del saldo de hipotecas a tipo variable verá reducido su coste entre 50 y 100 puntos básicos hasta fin de año, mientras que el 39,6% experimentará rebajas de más de 100 puntos básicos. La proporción de tipos variables es ahora del 59%, frente al 72% en el 2021.
Previsiones de bajadas hasta fin de año
“La posibilidad de que el BCE retrase su última bajada de tipos de 2025 más allá de septiembre provoca un leve repunte del euríbor en tasa mensual”, indica Estefanía González, portavoz de Kelisto.
Esta plataforma de comparación de precios calcula que las hipotecas que se revisen en septiembre se abaratarán un 10%. También espera que el Euribor acabe el año entre el 1,9% y el 2%.
María Matos, portavoz de Fotocasa, señala que los niveles estables del Euribor “están impulsado a las entidades bancarias a lanzar ofertas hipotecarias muy competitivas”. “Esta estrategia está devolviendo protagonismo a las hipotecas a tipo fijo, que este año vuelven a posicionarse como protagonistas del mercado”, añade.