
Los vehículos híbridos encadenan doce meses como la categoría de automóviles más vendidos en Europa y acaparan ya el 34,7% del mercado continental. Las ventas de coches con esta motorización han crecido en el conjunto de la Unión Europea un 16,7% en los siete primeros meses del año, hasta los 2,25 millones de unidades. En el mes de julio, estas comercializaciones han crecido un 14,3%, hasta las 312.318 unidades, según los datos facilitados ayer por la asociación europea de fabricantes de automóviles, Acea. El conjunto del mercado cae un 0,7% en los siete primeros meses, hasta las 6,49 millones de unidades.
Hace justo un año que la gasolina dejó de reinar como motorización preferida en Europa. En julio del 2024, la cuota de este combustible en las ventas de vehículos europeos era del 33,4% y los híbridos, del 32%. A partir de ahí, la situación se dio la vuelta. Los híbridos mantienen cuotas de entre el 33% y el 35,5% cada mes desde entonces. En el mes de julio del 2025, su participación en el mercado es del 34,2%.
España es uno de los mercados donde más se incrementan estas matriculaciones, un 30% en el año
Estos vehículos han cobrado mucho protagonismo por ser una opción con menos emisiones de CO2que los automóviles tradicionales y con un repostaje exactamente igual. De hecho, su reducción de emisiones no es suficiente para cumplir con los objetivos de recorte que Bruselas exige a las automovilísticas (aunque las multas se hayan flexibilizado) y su venta tampoco estaría permitida a partir del 2035. Contra esta prohibición se manifestaron el presidente de Acea y el de Clepa, la patronal de proveedores, que enviaron una misiva el pasado miércoles a la Comisión Europea advirtiendo de que es inviable el cumplimiento de este veto con las circunstancias de mercado actuales, los aranceles y la baja penetración del vehículo eléctrico.
Respecto de los híbridos, España es una de las protagonistas del crecimiento y se coloca entre los cuatro mercados donde más se incrementan las ventas, con un 30% de subida en el año. Francia registra un crecimiento del 30,5% de sus ventas; Alemania, un 10,7%, e Italia, un 9,4%.
Unos ganan y otros pierden y así las matriculaciones de coches de gasolina se han reducido un 20% desde julio del año pasado, lo que provoca una pérdida de cuota de mercado de siete puntos, desde los 35,1% que ostentaban en los siete primeros meses de 2024 a los 28,3% de cuota acumulada en el 2025. Francia experimentó la caída de ventas más pronunciada, del 33,6%, seguida de Alemania e Italia. El mercado de coches diésel pierde aún más peso: de una cuota del 26,4% ha pasado a representar solo el 9,6% de las ventas.
Otro dato que destaca Acea es que los vehículos eléctricos de batería (BEV) conservan una cuota del 15,6% en la UE. Tres de los cuatro mercados más grandes experimentaron aumentos en julio: Alemania, con un 38,4%; Bélgica, un 17,6%, y los Países Bajos, que creció un 6,5%.