
El municipio ártico sueco de Kiruna pidió ayuda al gobierno para reubicar a un tercio de sus residentes con el fin de permitir la expansión de la mayor mina subterránea de mineral de hierro del mundo.
Kiruna se ha hecho famosa por estar siendo trasladada en su totalidad —un proceso iniciado en 2004— para dar cabida al crecimiento de la mina de la estatal LKAB. En previsiones actualizadas el jueves, LKAB señaló que ahora espera que 2.700 viviendas adicionales y 6.000 personas más, es decir, un tercio de la población de la ciudad, se vean directamente afectados por sus planes de expansión durante la próxima década.
“Insto al gobierno sueco a que contacte con el municipio de Kiruna lo antes posible”, declaró el líder municipal Mats Taaveniku en una rueda de prensa este viernes. “No podemos salir adelante sin ayuda del Estado y del gobierno en esta situación”, añadió.
Un tercio de la población —2.700 viviendas y 6.000 personas— deberan desplazarse por la ampliación de la mina estatal
En 2022, se inauguró una nueva zona comercial a 3 kilómetros del antiguo centro de Kiruna, y a comienzos de este mes, la histórica iglesia de la ciudad fue trasladada sobre ruedas a un nuevo emplazamiento. La empresa afirmó el jueves que la reubicación “debe comenzar ya para garantizar las operaciones hasta 2035 y más allá”.
La ministra sueca de Energía, Empresa e Industria, Ebba Busch, señaló en un comunicado aparte el viernes que el gobierno había contactado con el municipio y comprendía los retos a los que se enfrenta, incluido cómo “priorizar entre diferentes intereses nacionales”. LKAB “ha sido clara en que participará en la compensación”, dijo.
Añadió que era positivo que LKAB continúe realizando grandes inversiones en el condado de Norrbotten, donde se encuentra Kiruna, ya que esto contribuiría a garantizar empleos y un suministro de materias primas que no dependa “de estados peligrosos”.