Iberia Express amplía su oferta en Canarias para aprovechar la renuncia de Ryanair

Iberia Express ha reaccionado con agilidad  a la renuncia de Ryanair a operar durante la próxima temporada de invierno en varios aeropuertos españoles y a reducir sus billetes en otros anunciando una ampliación de su actividad en Canarias a partir de octubre. La aerolínea low cost de Iberia avanzó la puesta a disposición de los viajeros de 30.000 plazas adicionales en Canarias, solventando así, parcialmente, la pérdida de operativa que supondrá la decisión de la compañía irlandesa.

IAG considera que puede aprovechar el hueco que deja Ryanair este invierno. Así, a la reciente decisión de Vueling de recuperar la ruta entre Barcelona y Valladolid con tres frecuencias semanales, se suma ahora el movimiento de Iberia Express. Con base en Madrid, desde donde vuela a Canarias, la marca de bajo coste de Iberia ofrece vuelos de conexión con toda la Península.

La aerolínea de bajo coste de IAG considera que puede aprovechar el hueco que deja su competidora

Iberia Express va a incorporar 115 vuelos durante la temporada invernal a Canarias, entre octubre y enero. Asimismo, operará esta ruta con aviones A321neo, lo que amplía el número de plazas disponibles.

La low cost de IAG contará con ocho frecuencias diarias con el aeropuerto de Tenerife Norte, al que Ryanair ha renunciado, a partir de octubre. Con Tenerife Sur tendrá otras tres frecuencias al día. Iberia Express también ha reforzado su operativa en Gran Canaria, con 8.300 asientos más, y en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, con 4.500 plazas adicionales.

Aena espera que la decisión de Iberia Express sea seguida por otras aerolíneas. El presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, aseguró ayer que el “vacío” que deje Ryanair en algunas rutas regionales será ocupado “con el paso de los meses” por otras compañías. Lucena añadió que, aunque Aena no puede obligar a ninguna compañía a operar en un aeropuerto, sí trabajará para “persuadir, desde la racionalidad”, a otras aerolíneas para que operen las rutas que ha recortado Ryanair. De momento, Air Europa y Volotea no han realizado ningún anuncio. Vueling asegura estar analizando continuamente oportunidades de mercado.

Lucena insistió en defender la gestión de Aena y calificó las acusaciones de Ryanair contra la compañía de “táctica de alarma” para obtener subvenciones. Añadió que “el sistema aeroportuario español, que es un modelo de referencia en el mundo, no puede articularse en función de los caprichos, las mentiras y el egoísmo de una sola aerolínea”. El Gobierno apoya sin fisuras la posición del presidente de Aena.

Lucena aclaró que el millón de pasajeros que Ryanair asegura que recortará en aeropuertos regionales del país representa el 0,7% del total de las reservas para la temporada de invierno en España. También remarcó que, en términos netos, Ryanair “va a subir el número de pasajeros y de vuelos” durante la temporada de invierno, ya que en los próximos días anunciará la ampliación de sus operaciones en otros aeropuertos, según avanzó el miércoles su consejero delegado, Eddie Wilson.

Ryanair volvió ayer a arremeter contra Lucena pidiéndole “que se calme” y asegurando el presidente de Aena “haría mejor en dedicar su tiempo a bajar sus tasas no competitivas en los aeropuertos regionales de España”.

También te puede interesar