El Supremo acepta a trámite el recurso de Baleares contra el reparto de menores

El Tribunal Supremo ha aceptado a trámite el recurso presentado por Baleares contra la distribución de menores migrantes desde Canarias. El Govern de Marga Prohens considera que se trata de una primera victoria en su intento de que Baleares quede exenta de este reparto ya que sostiene que su sistema de atención de menores está colapsado, con  cerca de 700 niños a su cargo que han llegado en pateras a las Islas.

El Supremo no entra en el fondo del asunto y se limita a abrir la puerta para decidir si el Gobierno central ha vulnerado competencias autonómicas ya que la gestión de menores está cedida a las comunidades autónomas. El recurso va dirigido contra el Real Decreto de julio, por el que se regulan las medidas  en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada. Baleares también ha presentado un segundo recurso contra los criterios fijados para el reparto.

Lee también Europa Press

La presidenta de las Islas Baleares, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación, tras su encuentro con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Consolat de Mar, a 29 de julio de 2025, en Palma de Mallorca, Islas Baleares (España). Los principales temas que Prohens tiene intención de tratar son la financiación, la inmigración, la vivienda y el acuerdo ferroviario. Ha mostrado anteriormente su rechazo a la financiación diferenciada que el Gobierno central y la Generalitat han concedido a Cataluña, y defiende una reforma que suponga una mejora del sistema general de financiación.

”Las razones que motivan este recurso es tumbar el decreto, así de sencillo, porque es profundamente perjudicial para los ciudadanos de Baleares. Utilizaremos todas las vías legales para defender los intereses de los ciudadanos”, ha asegurado el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern.

Baleares ha batallado desde el primer momento para evitar el traslado de menores de Canarias a Baleares hasta el punto de que las islas han pedido al Gobierno que les declare en contingencia migratoria pese a que no cumple los parámetros fijados por el Gobierno. Tiene a su cargo 680 menores y, para entrar en contingencia, debería tener 1.128 menores.

El recurso señalaba que la medida afecta gravemente a la autonomía financiera

El recurso promovido por la presidenta balear, Marga Prohens, argumentaba falta de presupuesto para adoptar medidas de urgencia, vulneración de la reserva de ley orgánica e invasión de las competencias exclusivas de la comunidad en materia de tutela y protección de los menores de edad. Añadía que la regulación afectaría gravemente a la autonomía financiera del archipiélago, lo que , pone en peligro el sistema de protección de menores y dificulta la gestión de los recursos destinados a este fin.

En cualquier caso, lo servicios de atención a estos niños que llegan en patera están muy por encima de su capacidad porque este año está siendo de récord en la llegada de pateras con migrantes a bordo muchos de ellos menores. Las llegadas se han intensificado de tal manera que el Ministerio del Interior ha comenzado este mes a dar datos específicos de llegadas al archipiélago.

Baleares ya ha recibido este año cerca de 5.000 migrantes, un 78 % más que en 2024

Baleares se acerca a los 5.000 migrantes arribados en patera hasta agosto de este año, prácticamente la misma cifra que todo el año anterior. Las llegadas se han incrementado cerca de un 78 % con respecto al año pasado y en los últimos 15 días de agosto han llegado a Baleares más migrantes que a Canarias.

También te puede interesar