Anna Torrents Saldo y Lydia Taranilla son dos amigas que siempre habían tenido ganas de “comenzar algo juntas”, pero les faltaba el algo. La idea llegó a partir de la experiencia laboral de Taranilla, que mientras teletrabajaba se dio cuenta de lo poco digitalizada que estaba la industria farmacéutica. Tenían la idea de negocio y las ganas de emprender, pero les faltaba un tercer socio con conocimientos en programación y en el sector de la salud. Las amigas encontraron a su candidato a través de la aceleradora de startups Y Combinator. “Tienen como un Tinder de cofundadores y allí es donde encontramos a Graeme Harris”, recuerda Torrents.
Los tres lanzaron la primera versión de Metly en noviembre del 2024 con la única aportación de fondos propios. “Somos una plataforma que utiliza la inteligencia artificial y ayuda a las empresas del sector farmacéutico a identificar nuevas oportunidades de licencia y fabricación, evaluar su encaje estratégico y conectar directamente con los socios adecuados. Todo desde un único entorno, reduciendo significativamente el tiempo necesario para llevar nuevos productos al mercado”, explica la cofundadora. “Les ayudamos a ser más eficientes”, añade la emprendedora. En este sentido, el objetivo de Metly es claro: transformar la forma en que las farmacéuticas encuentran y cierran acuerdos de licencia y fabricación. Cuentan para ello con más de 35.000 licencias de más de 550 empresas de todo el mundo.

Metly ha sido fundada por Anna Torrents Saldo, Graeme Harris y Lydia Taranilla
Con sede en Barcelona, Metly tiene una clara vocación global a la que los socios fundadores quieren hacer frente gracias a una ronda de financiación de 670.000 euros que acaban de cerrar. La ronda, que ha sido liderada por Encomenda y ha contado con la participación de Ona Capital, Dozen Investments y varios business angels , “servirá para incorporar más personas al equipo y expandirnos a Estados Unidos y a China, donde ya estamos en conversaciones”, avanza Torrents. Parte de los fondos también se utilizarán para implementar mejoras en la tecnología desarrollada, que sigue en fase de pruebas hasta el lanzamiento de una nueva versión en octubre, según está previsto.
Actualmente, la compañía forma parte del programa de incubación de Barcelona Activa y fue seleccionada para el programa Radia 2024, una iniciativa respaldada por Albion VC y Speedinvest que apoya a startups SaaS lideradas por mujeres. También han sido acelerados por Decelera. Los cofundadores lideran el proyecto en solitario, al no contar aún con empleados.