

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha llamado a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, ante las “calumniosas acusaciones” de este país hacia España y las “inaceptables medidas” contra la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, quienes han sido vetadas en el país hebreo, según ha informado el propio ministerio en un comunicado.
La decisión del jefe de la diplomacia española llega después de que el Gobierno de Israel acusara al presidente del Gobierno español de intentar distraer la atención de los escándalos de corrupción que le afectan “mediante continuos ataques antiisraelíes y antisemitas” y prohibiera la entrada en el país de Díaz y Rego, después de que Pedro Sánchez anunciara nueve medidas contra el Estado hebreo por el “genocidio” en Gaza que incluyen el embargo de armas por decreto ley.
En un comunicado anterior, el Ministerio que dirige Albares ha defendido que las medidas en relación a la “inhumana” situación en Gaza y Cisjordania, anunciadas este lunes por el presidente del Gobierno, “responden al sentir mayoritario de la sociedad española y se adoptan en el marco de su soberanía y en coherencia con su defensa de la paz, los derechos humanos y la legalidad internacional”.
Exteriores ha recordado que España, en los últimos años, ha concedido la nacionalidad a 72.000 sefardíes, condenó inmediatamente el “horrible atentado del grupo terrorista Hamas y ha exigido en todo momento la liberación de todos los rehenes”, aprobó el primer Plan Nacional contra el Antisemitismo en enero de 2023 y decidió adoptar la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional en Memoria del Holocausto (IHRA, por sus siglas en inglés). “Este Gobierno está comprometido contra el antisemitismo y el racismo y con un país en el que no cabe ningún tipo de discriminación”, ha resumido.
“El Gobierno de España defiende la existencia de dos Estados, Israel y Palestina, que convivan en buena vecindad y se garanticen mutuamente la paz y la seguridad, y exige a Israel el fin de la ocupación de Gaza y Cisjordania, el fin de la violencia desatada contra la población civil palestina y el fin del bloqueo humanitario a la Franja”, insistía el Ministerio que concluyó que el Gobierno “no se dejará amedrentar en su defensa de la paz, el derecho internacional y los derechos humanos”.
Era la respuesta española a la publicación esta mañana en la red social X de un comunicado del ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, quien ha asegurado que el Ejecutivo español “lidera una línea hostil antiisraelí, con una retórica desenfrenada y llena de odio” y ha añadido que “el intento del corrupto gobierno de Sánchez de distraer la atención de los graves escándalos de corrupción mediante continuos ataques antiisraelíes y antisemitas es evidente”.
Saar ve “sorprendente” el “activismo obsesivo” del Gobierno español contra Israel y lo contrapone a sus vínculos con “gobiernos tiránicos y siniestros” como el de los Ayatolás en Irán o el de Nicolás Maduro en Venezuela, así como “la falta de conciencia histórica de los crímenes de España contra el pueblo judío”, entre los que incluye los crímenes de la Inquisición, las conversiones religiosas forzadas y la expulsió: “la completa limpieza étnica de los judíos a finales del siglo XV”.
El texto recuerda que España fue el último país de Europa Occidental en establecer relaciones diplomáticas con Israel y acusa al Ejecutivo actual de estar “dañando deliberada y descaradamente estas relaciones, que se han ido construyendo de forma constante durante décadas, tanto durante el mandato de gobiernos socialistas como conservadores”.
El titular de Exteriores insiste en que la política de Pedro Sánchez “es antisemitismo” y, en consecuencia, advierte de que planteará esta cuestión ante el pleno de la IHRA.
Por todo ello, el ministro hebreo indica que “ya no es posible evitar la imposición de sanciones personales contra miembros del gobierno español que hayan cruzado cualquier línea roja”. A renglón seguido anuncia que tanto Yolanda Díaz como Sira Rego tendrán prohibida la entrada a Israel, e Israel no mantendrá ninguna relación con ellas.
Sobre Díaz, recuerda que en octubre de 2023, días después del atentado de Hamas que provocó la invasión de Gaza como respuesta, acusó a Israel de cometer crímenes de guerra; en mayo de 2024, un día después de que España reconociera un Estado palestino, declaró que este era “solo el primer paso para la liberación de Palestina, desde el mar hasta el río”, lo que Israel interpretó como un llamamiento a su destrucción del Estado de Israel; tras el inicio de las maniobras terrestres en el Líbano, pidió sanciones internacionales contra Israel; en diciembre de 2024, llamó al boicot de los productos israelíes y declaró en su defensa que se abstenía de comprar productos israelíes; en abril de 2025, calificó a Israel de “Estado genocida”, y en julio de 2025, exigió la ruptura total de relaciones.
Respecto a Rego, indica que el 7 de octubre de 2023, justificó la masacre; en abril de 2025, calificó a Israel de “Estado genocida”, se opuso al comercio de defensa con él y afirmó que ni un solo euro debería llegar a Israel; en mayo de 2025, exigió la ruptura total de relaciones y sanciones “contra el régimen genocida”, y la semana pasada, apoyó las violentas manifestaciones contra el equipo israelí en la Vuelta Ciclista.
Saar añade que Israel informará a sus aliados sobre la conducta “hostil del Gobierno español y el carácter antisemita y violento de las declaraciones de sus ministros” porque, a su juicio, “es importante que los aliados de Israel en todo el mundo comprendan la naturaleza peligrosa del actual gobierno en España”, para concluir que se tomarán “decisiones adicionales posteriormente, en consulta con el primer ministro”, Benjamin Netanyahu.
Posteriormente, el jefe de la diplomacia hebrea, durante una rueda de prensa desde Budapest con su homólogo de Hungría, Peter Szijjarto, ha retado a España y Francia a acoger “en sus propios territorios” el Estado de Palestina por el que sus respectivos gobiernos abogan públicamente: “Si tanto interés tienen en el establecimiento del Estado palestino, tienen enormes territorios en Francia y España”. ”No pondremos a Israel ante el riesgo de unas fronteras indefendibles”, ha dicho Saar, que ha vinculado los pasos de Madrid y París a sus “problemas internos”. Además ha asegurado que “no necesitan a España” para defenderse, y que será España la que saldrá perdiendo de la ruptura de relaciones en materia de defensa.
Se refería el ministro al anuncio por parte de Sánchez en una declaración institucional desde la Moncloa de un nuevo paquete de medidas para sancionar a Israel por el “genocidio” en Gaza que incluyen desde la aprobación de la ley del embargo de armas hasta la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustible para las fuerzas armadas israelíes.
El presidente del Gobierno ha recordado que el pueblo judío ha sufrido innumerables persecuciones e injusticias a lo largo de su vida. “Incluida la más atroz, el Holocausto”. Después de “tanto sufrimiento se merece tener un estado propio y sentirse seguro en él. Por eso el Gobierno y la sociedad española han condenado desde el primer día los secuestros y ataques terroristas de Hamas. Pero con la misma convicción”, ha enfatizado Sánchez, “el Gobierno cree que una cosa es proteger a tu país y a tu sociedad y otra bombardear hospitales y matar de hambre a niños y niñas inocentes”, ha justificado.