
La salida de Ryanair de varios aeropuertos regionales en la temporada de invierno ha abierto una ventana de oportunidad que otras aerolíneas están aprovechando. Después de Iberia Express o Wizzair, es Vueling la que mueve ficha para reforzar su oferta en algunas de las plazas que la low cost irlandesa ha recortado.
La compañía de IAG, segunda por cuota de mercado en España, aumentará plazas y rutas en Santiago y Tenerife, con lo que el plante de Ryanair será menos dañino de lo que podía parecer en un inicio.
En Santiago, donde Ryanair reducirá un 80% su actividad, Vueling incrementa su oferta un 15% de octubre a marzo, con 857.000 asientos en total (suma 76.700 plazas adicionales). Para acompañar este impulso de la operativa, incorporará otro avión entre el 15 de diciembre y el 6 de enero. El objetivo es que esta nueva aeronave permanezca basada en Santiago de forma definitiva a partir de la temporada de verano del 2026, que arrancará a finales de marzo.
Iberia Express, Binter o Wizzair también mueven ficha
El aumento de capacidad conlleva 28 frecuencias semanales adicionales al programa de invierno desde y hacia Santiago. En concreto, la ruta Santiago-Barcelona gana 6 frecuencias semanales, mientras que se recupera el vuelo Santiago-Alicante con dos frecuencias semanales. En cuanto al mercado internacional, Vueling volverá a operar la conexión SAntiao-Zúrich y mantiene Londres y París.
Vueling empezó a volar en el aeropuerto gallego en el 2006 y el año pasado transportó más de 1,2 millones de personas. La aerolínea líder en El Prat es el principal rival de Ryanair en España, con fuerte competencia en lugares como Baleares o Canarias.
Precisamente en esta última comunidad es donde Ryanair más ha recortado su actividad, con la eliminación de 400.000 plazas y la supresión de todos los vuelos en Tenerife Norte. Pero tampoco este aeropuerto se quedará vacío. Tras la salida de la irlandesa, la aerolínea catalana incrementará un 11% su oferta y batirá récords con casi 900.000 asientos programados hasta marzo. De esta manera, añadirá 25 frecuencias semanales adicionales, entre las que se encuentran las conexiones con Barcelona, Sevilla, Santiago, Málaga o Alicante, entre otras.
El aumento de tasas aeroportuarias, origen del conflicto
También Iberia Express ha reaccionado de inmediato al órdago de Ryanair, con 15.000 plazas extra en Tenerife Norte y hasta ocho frecuencias diarias con Madrid. Tenerife Sur suma por su parte 850 plazas. En cuanto a Wizzair, se enfocará en los vuelos europeos, con un aumento destacable de éstos. La canaria Binter consolidará asimismo para este invierno el aumento de asientos del 30% que ejecutó este verano. Además, estrenará conexión con Sevilla.
El golpe en la mesa de Ryanair pierde así fuerza, a la espera de conocer las cifras concretas de pasajeros transportados en los aeropuertos afectados y la programación global en España, su segundo mercado por facturación por detrás de Italia.
La pugna del gigante del low cost y Aena por las tasas aeroportuarias llegó a su punto álgido la semana pasada, cuando Ryanair anunció un tijeretazo de un millón de asientos para la temporada de invierno aeronáutica (de octubre a marzo). El fondo del conflicto está en el aumento de un 6,5% las tarifas para el 2026, 0,68 céntimos por pasajero. Mientras Ryanair exigía paralizar el aumento para mantener su operativa en las infraestructuras regionales, Aena le acusaba de chantaje. El presidente del gestor aeroportuario, Maurici Lucena, aseguró la semana pasada que el vacío de la compañía irlandesa sería ocupado poco a poco por otras aerolíneas. El movimiento de Vueling, Iberia Express, Binter o Wizzair apunta en esta dirección.
3.400 millones de volumen de negocio
Aena saca el mayor concurso de restauración en el aeropuerto de El Prat
Aena sacará a concurso 49 locales de restauración del aeropuerto de El Prat, una convocatoria “excepcional” ya que representa el 98% de la oferta de restauración de la infraestructura y no volverá a repetirse en más de una década, ha informado este martes el gestor aeroportuario.
El concurso incluye un total de 49 locales organizados en 29 lotes: veinte de ellos con una única unidad y nueve con entre dos y cinco unidades. La superficie total asciende a 20.188 m², lo que supone un incremento cercano al 30 respecto a la licitación anterior, según Aena.
La convocatoria ofrece a los operadores contratos de entre 8 y 12 años y tiene un volumen de negocio estimado de 3.400 millones de euros.
La licitación incluirá desde espacios dedicados al jamón, ‘food markets’, ‘coffee shops’, grab&go, propuestas saludables o una vermutería, un restaurante japonés o un restaurante de estrella Michelin en un espacio de 225 metros cuadrados.
Como novedad, se incorporan locales de concepto abierto para dar mayor flexibilidad a los operadores y tres espacios de 40 metros cuadrados situados en puntos estratégicos de alta rentabilidad.