Ametller Origen retoma las obras del Agroparc Penedès tras el amparo del juez

Ametller Origen ha retomado las obras del Agroparc Penedès, en Gelida, tras recibir el amparo del juez. El grupo agroalimentario y de distribución había paralizado la urbanización del que es su principal proyecto a principios de agosto a causa de las protestas ante el recinto de un grupo ecologista y vecinal. Éstos consideraban que los movimientos de tierras efectuados de­sobedecían la paralización parcial decidida por la justicia. 

Ahora  el Juzgado Contencioso Administrativo número 3 de Barcelona “da la razón a Ametller Origen y confirma la viabilidad del programa de obras previsto para esta fase del proyecto”, ha explicado la compañía en un comunicado. “Tal y como asegura el escrito del juez a través de una aclaración, las obras del proyecto de urbanización son actuaciones expresamente permitidas” en los documentos que componen la Declaración Ambiental Estratégica que emitió el Servicio de Fauna y Flora del Departament d’Acció Climàtica durante la tramitación del proyecto, añaden.

Lee también Maite Gutiérrez

14 - 05 - 2025 / Barcelona / Centro de formación de Casa Ametller / Foto: Llibert Teixidó

En virtud de esa tramitación, el grupo inició el pasado mes los trabajos de urbanización del sector de Can Joncoses que, posteriormente, detuvo de forma temporal a la espera de obtener el amparo del juez. Ametller considera que la solicitud de medidas cautelares presentada por Naturalistes de Gelida el pasado mes de julio “obviaba deliberadamente” parte de la documentación de la Declaración Ambiental Estratégica, que habilita la ejecución de las obras de urbanización y concreta la ejecución de las medidas compensatorias para la protección del águila perdicera. “El auto del juzgado aclara el alcance de estas medidas cautelares permitiendo la reanudación de las obras”, señalan desde Ametller.

Inversión de 180 millones de euros

El grupo lamenta que la acción del grupo ecologista le ha generado “importantes perjuicios”. El Agroparc Penedès es el principal proyecto de la empresa de la familia Ametller, con la que esperan dar un fuerte impulso a su actividad. 

Su objetivo es integrar en él agricultura regenerativa y agroindustria y producir alimentos de forma circular, que transportarán con camiones eléctricos a más de 5 millones de habitantes del área metropolitana de Barcelona. La inversión prevista es de 180 millones de euros. 

No es el único gran proyecto que la compañía tiene en cartera. Así, tiene previsto destinar 50 millones de euros para levantar un centro de innovación hortícola en Mont-Roig del Camp. En él combinará producción e investigación, en un momento en el que el clima o la sequía plantean más retos. La intención es ponerlo en marcha a inicios del 2027 y emplear a 500 personas.

El complejo tendrá 100 hectáreas, 50 con invernaderos tecnificados para producir fruta y verdura. En él desarrollarán agricultura hidropónica, con plantas fuera del suelo, en altura, y con soluciones enriquecidas en lugar de tierra, lo que permite un mayor control de las condiciones y el crecimiento, produciendo más con menos agua. A modo de ejemplo, un m2 con agricultura tradicional da cuatro kilos de lechuga, por los 55 del hidropónico. La primera usa 250 litros de agua por kilo, la segunda 20 litros. Su coste, en todo caso, es mayor.

La empresa afronta estas inversiones con una buena situación financiera. El año pasado batió récord de ventas, 681 millones de euros, un 23% más que en el 2023. Para este ejercicio esperan asimismo crecer a doble dígito.

También te puede interesar