Fandroid, la empresa responsable de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP), y que a su vez es propiedad de Mediapro, ha anunciado este miércoles su intención de aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para despedir hasta 59 trabajadores. Según fuentes de la empresa consultadas por este diario, en caso de llevarse a cabo estos despidos, equivaldrían a casi el 90% de la plantilla.
El motivo detrás de esta drástica reestructuración es la caída sostenida en los ingresos y en la audiencia que esta competición de deportes electrónicos, la mayor en España, ha experimentado en los últimos años, especialmente desde 2021 y 2022, cuando esta organización obtuvo sus mejores resultados.

Trofeo de la Superliga de League of Legends
El motivo de la reestructuración es la caída sostenida en los ingresos y en la audiencia
Fruto de este proceso de reorganización interna, durante los próximos quince días los trabajadores deberán designar un comité negociador. A partir de entonces, empresa y trabajadores dispondrán de treinta días de plazo para sentarse y pactar las condiciones de los despidos, que se podrían reducir en función del curso de las negociaciones, pero que en ningún caso deberían superar los 59 anunciados.
Desde su sede en Barcelona, la Liga de Videojuegos Profesional organiza las mayores competiciones de títulos tan importantes como League of Legends, Valorant, Call of Duty, FIFA, Clash Royale o Counter Strike en España. Justamente hace unos días, a finales de agosto, la LVP celebró la Final Four de la Superliga de League of Legends en el Madrid Arena.

El equipo Movistar Riders levanta la copa de la Superliga de League of Legends
La LVP podría continuar con su actividad, aunque con una plantilla muy reducida
Según fuentes de la empresa, ahora que han acabado las temporadas de sus dos juegos más importantes, League of Legends y Valorant, el plan es continuar con otras retransmisiones mientras dure la negociación con los trabajadores. De hecho, no es la primera vez que Fandroid aplica medidas para tratar de paliar la caída de los ingresos y el consumo; ya el año pasado también se aplicaron recortes de plantilla, aunque no de esta magnitud.
La Liga de Videojuegos Profesional inició su andadura en 2011 de la mano de varios profesionales del mundo audiovisual y los deportes electrónicos. En 2019 Mediapro se hizo con el 100% de la empresa, una operación que se estima que estuvo valorada en torno a los 22 millones de euros.
Tras conocerse el anuncio del ERE, varios de sus actuales y anteriores trabajadores se han pronunciado en redes sociales. Por ejemplo, el conocido comentarista de eSports Ander Cortes: “Creo que los más nuevos no pueden entender lo que significaba la LVP en su día.. No había nada mejor, aún recuerdo la alegría al recibir el mail en el que nos decían que estábamos dentro en 2014. Es una pena que todo haya llevado a esto”.