TecnoCampus prepara el Investment Day para conectar startups e inversores

TecnoCampus celebrará el próximo 23 de octubre una nueva edición de su Investment Day, un evento que busca poner en contacto a startups con inversores y ofrecer visibilidad a los proyectos emergentes dentro del ecosistema emprendedor. La convocatoria para startups está abierta hasta el 23 de septiembre, y los seleccionados serán comunicados el 26 de septiembre, tras lo cual participarán en una formación para perfeccionar su pitch.

“Cada año hacíamos un evento de inversión, pero desde hace tres años añadimos más contenido bajo el nombre Investment day TecnoCampus. El plato fuerte es el Foro de Inversión propiamente dicho”, explica Yolanda Fernández, responsable del evento, que en esta edición incluye actividades complementarias.

Pitch Competition y Reverse Pitch

La jornada arrancará con la Pitch Competition, en la que se presentarán proyectos surgidos de la Universidad, de estudiantes de grado de los cuatro departamentos (empresa, tecnología, industrias culturales y salud) y también del máster de Emprendimiento e Innovación. Según Fernández, “es una oportunidad para ellos para dar a conocer su proyecto emprendedor ante inversores”. En concreto, se presentan tres proyectos, y después de un coffee break se anunciará el proyecto ganador.

A continuación, se celebrará el Reverse Pitch, donde los inversores presentan, en un formato de 3 a 5 minutos, la política de inversión de sus fondos o redes de capital riesgo. “Esto ayuda a los emprendedores a identificar si realmente encajan con el perfil del inversor”, comenta Fernández. Los ponentes explicarán qué fases de financiación cubren, las cantidades que invierten y los sectores que les interesan.

Lee también Judith Vives

El TecnoCampus acogerá la segunda edición del Investment Day

Tras estas actividades, dará inicio el Foro de Inversión, donde las startups con mayor potencial de crecimiento expondrán sus proyectos y buscarán financiación privada para acelerar sus ventas. Al final de la jornada, se abrirá un espacio de networking, donde las startups podrán mostrar sus productos y hacer demostraciones a los inversores interesados.

Una experiencia satisfactoria

Los participantes en el Investment Day valoran positivamente la experiencia. Jordi Aracil, de Winahost, que participó hace dos años, destaca la importancia del evento como punto de encuentro: “Recuerdo que fue una muy buena organización. Al final es un punto de encuentro de valor entre todo el ecosistema emprendedor que sale del TecnoCampus y el ecosistema inversor. Es una jornada muy interesante para poder hablar las dos partes”.

Aracil añade que las mesas redondas y los casos de éxito de empresas nacidas en TecnoCampus marcaron la línea a seguir en las etapas de financiación: “También hubo mesas redondas con casos de éxito de compañías que habían nacido en el TecnoCampus, que nos marcaban un poco la línea a seguir en las etapas de financiación. Fueron compañías multisectoriales y reforzaban el aprendizaje de crecimiento y financiación de las startups. Muy completo”.

“A nosotros nos cogió en una etapa en la que ya estábamos acabando la ronda, pero, aun así, fue muy positivo. Recuerdo que fue una experiencia muy buena y muy completa”.

Lee también Judith Vives

Los responsables de Insectius

Por su parte, Raúl Reyes, de Insectius, también considera que fue una buena experiencia: “Fue nuestra primera exposición real y me sentí muy acompañado por la organización de TecnoCampus. De hecho, ya conseguimos nuestros primeros inversores gracias al apoyo que recibimos”, explica. Y añade que “el conocimiento del sector de inversión que obtuvimos allí catapultó nuestra empresa. Yo solo tengo palabras positivas sobre TecnoCampus”.

Asimismo, destaca que a nivel personal “tuve mucho contacto y apoyo. Creo que el trabajo que realizan suma muchísimo a las startups que participan.”

Inscripciones abiertas

Las inscripciones para startups continúan abiertas hasta el 23 de septiembre a través de la web de TecnoCampus. Los seleccionados recibirán formación para perfeccionar su pitch y se comunicarán oficialmente el 26 de septiembre.

Los inversores también pueden registrarse para asistir y conocer los proyectos con mayor potencial del ecosistema TecnoCampus. Este encuentro permite establecer relaciones estratégicas, evaluar oportunidades de inversión y descubrir iniciativas innovadoras antes de que se consoliden en el mercado.

“Es un espacio donde se puede aprender de las etapas de financiación, compartir experiencias y conectar con emprendedores de diferentes sectores. Muy interesante para cualquiera que quiera entender cómo funciona el ecosistema emprendedor en TecnoCampus”, concluye Fernández.

También te puede interesar