Draghi abronca a la UE por su “lentitud” a la hora de implementar sus reformas económicas

Bruselas ha vuelto a rescatar de su retiro en Italia al expresidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi para pedirle su opinión sobre el avance de la economía de Europa, pero su valoración de los avances implementados  no es positiva. El exprimer ministro italiano se ha expresado con su franqueza habitual para abroncar a la Unión Europea, especialmente a los Estados miembros, por la “lentitud” con la que están implementando sus reformas económicas.

“Los ciudadanos y las empresas europeas valoran el diagnóstico, las prioridades claras y los planes de acción, pero también expresan una frustración creciente. Están decepcionados por la lentitud con la que avanza la UE”, ha criticado Draghi al principio de su intervención durante una conferencia con motivo del primer aniversario de su informe sobre la competitividad de la UE. “Están dispuestos a actuar, pero temen que los gobiernos no hayan comprendido la gravedad del momento”, ha continuado, lamentando las “excusas” que escucha “demasiadas veces” para esta inacción europea.

Horizontal

El expresidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, durante su discurso con motivo del primer aniversario de su informe sobre la competitividad europea, este martes en Bruselas

Yves Herman / Reuters

Pocos avances

Un año después, de las 383 medidas recomendadas por Draghi solo se han completado un 11,2%

Un año después de este histórico informe que pretendía ser un revulsivo para que Europa no se quedase rezagada respecto a los grandes competidores globales, el italiano considera que la situación es incluso peor por la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por la mayor distancia respecto a Pekín, ya que la dependencia de las materias primas críticas ha impedido a Europa evitar que el exceso de capacidad china inunde Europa o contrarrestar su apoyo a Rusia. En su diagnóstico, por ejemplo, Draghi recordó que Pekín ha incrementado su superávit comercial con la UE en casi un 20% desde diciembre.

Europa se ha puesto las pilas, ha defendido en su intervención anterior la presidenta de la Comisión, Ursula Von der Leyen. En la conferencia de este martes la presidenta comunitaria ha hecho un listado de todas las medidas implementadas por la Comisión Europea, desde el fondo de 150.000 millones en préstamos a los Estados para invertir en defensa europea, las medidas para potenciar las gigafactorías de Inteligencia Artificial o los planes de acción para ayudar a sectores clave para la economía europea como el acero, los automóviles o la química.

Horizontal

Mario Draghi y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este martes en Bruselas

OLIVIER MATTHYS / EFE

Sin embargo, según un informe que el think tank European Policy Innovation Council (EPIC) presentó hace unos días ante el Parlamento Europeo, de las 383 medidas recomendadas en el informe Draghi solamente se han completado un 11,2%. Incluso si se tiene en cuenta el progreso parcial, la UE solo ha alcanzado el 31,4% de la agenda del expresidente del BCE. El resto sigue sin haberse abordado.

En su repaso a las reformas necesarias para hacer despegar la competitividad del bloque, Draghi es contuntente al criticar que todavía falta unidad entre los Veintisiete porque los Gobiernos actúan con una visión nacional, y no europea. En la práctica, “las ayudas estatales suelen actuar como proteccionismo, encerrando la actividad dentro de las fronteras en lugar de construir industrias europeas que sean competitivas a nivel mundial”. También es tajante al abogar por  emitir deuda común para proyectos comunes y que la UE deje de frenarse por “límites autoimpuestos”. “Debemos ir más allá de las estrategias generales y los calendarios aplazados. Necesitamos fechas y resultados concretos, y rendir cuentas”, ha explicado,  recordando que esta fue la fórmula que permitió el nacimiento de proyectos exitosos como el mercado único y el euro.

Lee también Lluís Uría

A worker cleans a BYD Co. Seal 6 DM-i touring SUV at the IAA Mobility 2025 expo in Munich, Germany, on Monday, Sept. 8, 2025. The Munich car show is taking place as trade tensions lingerwith Beijing following the European Union#{emoji}146;s decision last year to impose tariffs on EVs imported from China. Photographer: Krisztian Bocsi/Bloomberg

Además, el italiano considera que, aunque Europa muestra algunos avances en la reducción de la brecha tecnológica, debe potenciar la innovación con la creación de un verdadero marco legal único para facilitar la constitución de empresas. “La normativa debe ser más sencilla y armonizada”, ha apostillado, citando especialmente la necesidad de favorecer la Inteligencia Artificial para que la industria europea siga siendo competitiva.  El bloque, a su juicio, todavía peca de falta de ambición en cuanto a las tecnologías avanzadas respecto a EE.UU. y China, con pocos proyectos a gran escala e insuficiente apoyo para potenciar la innovación.

Draghi también ha recordado que uno de los pilares de su plan de choque era abaratar los costes energéticos para que las empresas europeas tengan las mismas condiciones que sus competidores. Europa necesita invertir en energías renovables y redes eléctricas, pero también mejorar el funcionamiento de los mercados del gas y aflojar el control del gas sobre los precios de la electricidad. 

En definitiva, el italiano cree que el bloque no ha adoptado este enfoque de urgencia y sigue actuando con demasiada fragmentación, cargas regulatorias para las empresas e inercia frente a los grandes retos económicos y tecnológicos de la actualidad. “Los ciudadanos europeos piden a sus líderes que levanten la vista de sus preocupaciones cotidianas y miren hacia su destino común europeo, y que comprendan la magnitud del desafío”, ha insistido Draghi. “Solo la unidad de intenciones y la urgencia de la respuesta demostrarán que están preparados para afrontar tiempos extraordinarios con medidas extraordinarias”, ha concluido el banquero, ahora en un segundo plano después de liderar un gobierno de unidad en Italia para dar estabilidad al país después de la pandemia.

También te puede interesar