El Sabadell dice que ninguno de sus accionistas minoritarios va a la opa, con datos del 80% de ellos

“Si quieren saber cuántos han acudido ya a la opa, no tienen más que coger una botella de cerveza: 0,0%”. Con esta comparación con la cerveza sin alcohol, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, ha respondido esta mañana en un desayuno informativo del Foro de la Nueva Economía a una pregunta acerca del nivel de aceptación hasta la fecha de la opa del BBVA. La estimación corresponde a los accionistas minoritarios.

El directivo ha asegurado que el 80% de las acciones  retail del Sabadell están depositadas en el propio banco. Corresponde a los accionistas minoritarios. Es el porcentaje sobre el que la entidad catalana tiene información y sobre el que asegura que no ha habido aceptación. Los minoritarios representan a su vez cerca del 50% del capital del banco, indica la entidad. “A este precio esta opa no tiene ningún sentido”, ha enfatizado González-Bueno.

Estos datos son la única información acerca de cómo va la aceptación de la oferta desde que el día 8 de septiembre comenzara el periodo de aceptación. Por eso, han tenido efecto inmediato sobre las acciones del Sabadell, que se han disparado más del 3% en bolsa, frente a la subida del 1% del BBVA. Eso significa que la prima negativa de la operación aumenta de nuevo y se sitúa en el 7,64%, tras estrecharse a cerca del 5% esta semana. El mercado detecta que el BBVA debe meter una nueva marcha y elevar el precio, lo que calienta la acción.

El otro gran mensaje del día del Sabadell va directo a su rival. González-Bueno ha reclamado al BBVA que ponga por escrito que no va a mejorar la opa, como ha venido comentando “ante la prensa y los inversores”. “Si garantizas que no va a subir, tienes que ponerlo por escrito y comprometerte de forma vinculante porque, si no, estás creando confusión”, ha afirmado.

Lee también Elisenda Vallejo

CARLOS TORRES , PRESIDENTE DEL BBVA.

El temor del Sabadell es que el BBVA esté lanzando el mensaje de que no elevará la opa para reducir el valor de las acciones del Sabadell y, de forma indirecta, elevar el atractivo del canje. Luego, llegado el día 24 de septiembre, tendría opción de ampliar el periodo de aceptación y mejorar incluso la opa más adelante. Lo haría en función del grado de aceptación en ese momento. “Es urgente que clarifique” si subirá o no, ha dicho.

“Teóricamente el 24 de septiembre acaba el plazo para elevar el precio, y se nos está diciendo que no se va a subir”, explicó el consejero delegado del Sabadell. “Pero eso no es así, es perfectamente posible que se deje pasar el plazo y luego se suba. Hay una posible táctica detrás que es extender el plazo, con lo que tendrían entonces también más plazo para subir”, indicó.

En esta guerra de nervios, el discurso del BBVA contribuye a rebajar el precio de las acciones del Sabadell, lo que de forma automática haría que el actual canje fuese competitivo. En cambio, los mensajes del Sabadell animan la acción al alza y ejercen el efecto contrario. Al mismo tiempo, el banco catalán anima a sus accionistas a no ir al canje.

Oliu cree que Torres no mejorará la opa; González-Bueno, que sí

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, cree que el BBVA no subirá la opa. “Yo creo que el presidente del BBVA ha dicho la verdad”, ha afirmado el propio Oliu durante el encuentro. González-Bueno cree, en cambio, que sí lo hará. “Es lo que piensa el 70% de los inversores con los que nos hemos reunido en Londres y Nueva York”, ha afirmado González-Bueno.

En lo que sí coinciden el presidente y el consejero delegado es en que no venderán sus acciones del Sabadell. “Ni a este precio ni a ninguno”, ha afirmado González-Bueno. “No las voy a vender ni a este precio ni a un precio muy superior”, ha señalado Oliu. “Mis expectativas con el Sabadell son altísimas”.

Sobre la reducción estos días de la prima negativa de la operación tras una caída del 5% del precio de las acciones del Sabadell, los directivos del banco no lo consideran “relevante”. Entienden que forma parte de las “fluctuaciones normales” en el valor de las acciones.

El Sabadell dice que “tendrían sentido” más operaciones de consolidación en el futuro

En caso de que la actual dirección del Sabadell salga victoriosa de la opa, podría analizar nuevas operaciones corporativas. Para Oliu, estos movimientos “son posibles”, aunque “no a corto plazo” porque “lo primero para el Sabadell será cumplir sus objetivos” ya anunciados.

Para González-Bueno, nuevas operaciones “tendrían sentido”, aunque el entorno “no está maduro ni mucho menos” para que se produzcan. “Todos lo estamos haciendo bien y nadie siente necesidad” de fusionarse, dijo sobre los resultados de la banca.

Sobre las sinergias, el Sabadell discrepa de las previsiones transmitidas por el BBVA y asegura que hasta el 2032 no podrán materializarse. “Como decía Sancho a Don Quijote, largo me lo fías”, añadió.

También te puede interesar