Sánchez promete desde Catalunya reformar la financiación autonómica esta legislatura: “Ya toca”

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, promete reformar la financiación autonómica, tal y como reclama Catalunya, “para reforzar los servicios públicos” porque después de once años de mayorías absolutas del PP, en el que el Gobierno conservador no afrontó esta reforma, “ya toca”, dijo este domingo desde Gavà (Barcelona), donde participó en la tradicional Festa de la Rosa del PSC.

Justo antes de que la tormenta hiciera acto de presencia en la pineda de la localidad del Baix Llobregat, Sánchez garantizó que durante “esta legislatura”, desde el Gobierno “vamos a proponer una nueva financiación que será buena para Catalunya y para el resto de territorios del país”. De esta forma, el presidente evitó hablar de la singularidad que persigue el Govern de la Generalitat con esta financiación, tal y como acordó con ERC para investir al actual president, ni a pormenores de esta propuesta como la recaudación de los impuestos que se pagan en Catalunya, empezando por el IRPF, y solo hizo hincapié en que este nuevo modelo de financiación debe servir para “reforzar los servicios públicos y el Estado del bienestar”, puesto que “cada vez más políticas públicas están en manos de los gobiernos autonómicos”, alegó.

“Ya toca que reformemos, que reforcemos el Estado del bienestar” insistió antes de advertir que, de hecho, “ya lo hemos empezado a hacer” con medidas como las trasferencias a cuenta a las comunidades autónomas -300.000 millones de euros en lo que va de legislatura- y la quita de la deuda, impulsada por el Gobierno central tras el acuerdo de investidura del PSOE con ERC.

“Vamos a proponer una nueva financiación que será buena para Catalunya y para el resto de territorios del país”

Sánchez ha criticado la oposición del PP a esta propuesta, tildándola de “dogmatismo” y que ha comparado con la negativa de cualquier ciudadano a que el banco le acepte una quita en sus deudas contraídas con él. Aunque de esta quita de la deuda autonómica de más de 60.000 millones de euros se beneficiarían todas los territorios, también los del PP, para Sánchez, “lo que está haciendo el PP es dogmatismo puro y duro en contra de los intereses de los ciudadanos para los que gobierna”.

Capítulo espacial le ha dedicado a la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de la que ha recordado que “en estos siete años de legislatura hemos transferido 45.000 millones más de lo que hizo en 5 años anteriores el presidente Rajoy”, pero esto no ha redundado en una mejora de los servicios públicos de la región. “No, porque de esos 45.000 millones solo ha destinado el 45% a la financiación servicios públicos, el resto se lo ha dado a los ricos con regalos fiscales, y en Andalucía ocurre lo mismo”, ha incluido.

La quita de la deuda

“Lo que está haciendo el PP es dogmatismo puro y duro en contra de los intereses de los ciudadanos para los que gobierna”

El presidente ha abundado en las críticas al PP y a Vox, con la situación en Gaza como telón de fondo. “Nosotros tenemos un proyecto político de largo alcance, con visión amplia, desde igualdad, la defensa de los derechos laborales, la vivienda y la paz. Enfrente tenemos una oposición que insulta”, lamentó. Sánchez lamentó el rumbo actual del PP, que lo marcan Aznar, Ayuso y Abascal. “Insultan y amenazan porque no hay nada detrás. Estamos ante el colapso político ideológico de la derecha tradicional, que se han quedado instalada en el reino del insulto”, Pero “el insulto no arregla el problema de vivienda, ni las listas de espera en sanidad. Ellos a insultar y nosotros a gobernar, a gobernar y a gobernar”, arengó a los miles de militantes y simpatizantes socialistas presentes en el acto político.

El jefe del Ejecutivo central evidenció que los socialistas “no tenemos problema en condenar los atentados terroristas de Hamás” y el “genocidio en Gaza”, al contrario que la derecha, que “no se atreve a condenar el genocidio”. Por eso auguró que “además de la mala educación, también tendrán mala conciencia” por ello, “porque defender la causa en Ucrania y Gaza va de humanidad”, defendió.

“Además de la mala educación, -la derecha- tendrá mala conciencia” por no condenar el genocidio en Gaza

En la Festa de la Rosa de este año también participaron el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el president de la Generalitat, Salvador Illa, que hizo por su parte una férrea defensa de la gestión del Gobierno frente a los ataques que recibe de la derecha y de la extrema derecha. En su parlamento, el líder del PSC se refirió a las últimas palabras del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Aznar, advirtiendo de que el jefe del Ejecutivo de coalición no dudará en apelar a la violencia para sobrevivir. Illa reprochó a Aznar su llamada a “saltarse la ley” y que haya “amenazado con la cárcel menospreciando la voluntad democrática”.

Con vehemencia, el prsident cargó contra un “aznarismo perjudicial” y que “es terminal” y antepuso los problemas de los ciudadanos, como la vivienda, la sanidad, la seguridad y la educación, frente al “retroceso, el miedo, el rencor, la amenaza y la soberbia”, que representan para él la derecha y la extrema derecha.

También te puede interesar