Varios alcaldes de Junts piden a Turull que se atiendan sus prioridades en una cita en Manresa

Media docena de alcaldes de Junts se han reunido este miércoles con el secretario general de Junts, Jordi Turull, en Manresa (Bages) para trasladarle sus preocupaciones y prioridades, una cita que podría ser el preludio de otra de este grupo de ediles con el presidente de la formación, Carles Puigdemont, a principios de octubre. A la cita han asistido Marc Buch (Calella), Òscar Fernández (Cabrera), Arnau Rovira (Manlleu), Albert Castells (Vic), Agustí Arbós (Olot)–que presentó a Turull este martes en un desayuno informativo en Barcelona–y también el portavoz de la formación en Berga, el concejal Ramon Caballé. 

Estos dirigentes locales quieren que el discurso de Junts tenga más presente sus preocupaciones en asuntos como las ocupaciones delincuenciales, la multirreincidencia, los fraudes con el padrón, la crisis de la vivienda, la demografía o la inmigración, entre otros. Por eso pedían, con la irrupción de Aliança Catalana como telón de fondo, un cambio de orientación, con más peso para cuestiones que afectan a los ciudadanos en el día a día y no tanto para otras relativas al conflicto político, a la no aplicación de la ley de Amnistía a los líderes del procés o a la negociación que JxCat mantiene con el PSOE en Suiza. No se trata en ningún caso de un pulso por los liderazgos del partido, sino de un toque de atención al constatar que el partido no conecta con sus ciudadanos. 

Lee también Iñaki Pardo Torregrosa

El alcalde de Calella, Marc Buch, durante el congreso que JxCat celebró en su localidad el año pasado

Asimismo, también quieren más recursos para gestionar sus municipios y atender las problemáticas a las que se enfrentan. Por ello, si garantizar esos recursos precisa un acuerdo con el PSC, fuentes consultadas señalan que habría que negociar, igual que se hace con el PSOE en Madrid. “Si eso incluye negociar presupuestos con el PSC, que se haga”, apunta una fuente consultada.

El sentir trasladado por esos ediles a la dirección es compartido por otros dirigentes locales del partido que temen que en el 2027 pierdan influencia ante el empuje de Aliança. Tal es el caso, por ejemplo, del alcalde de Figueres, Jordi Masquef, que siempre ha sido un verso libre en la formación posconvergente y el sábado, en la reunión del consejo nacional de JxCat, pidió que el partido regrese a posiciones pragmáticas y que se garantice lo que quiere la gente: ciudades limpias y seguras, que la gente llegue a final de mes y servicios públicos de calidad. “En la búsqueda de ese estado del bienestar os pido que volvamos a ser pragmáticos, ofreciendo soluciones y hablando claro”, remató después, además de apostar por abordar todos los debates antes mentados “de forma desacomplejada”.

Jordi Turull junto al alcalde de Figueres, Jordi Masquef, este sábado durante la reunión del consejo nacional

Jordi Turull junto al alcalde de Figueres, Jordi Masquef, este sábado durante la reunión del consejo nacional

Núria Camera / Junts / Cedida

Los seis dirigentes locales antes mentados, presentes en al cita de hoy, han firmado un comunicado en el que señalaban que la reunión, tal y como aseguró Turull este martes en su intervención en el desayuno informativo, se enmarca en la “normalidad” y que “se han abordado varios temas en la búsqueda de posibles soluciones que sufren estos municipios”. Por parte de la dirección –según el comunicado– han informado del calendario de acciones prioritarias del partido en los próximos meses. Asimismo, los ediles firmantes manifiestan su “total coincidencia con la estrategia y las iniciativas que está llevando a cabo Junts en las diferentes cámaras parlamentarias”, concluye el comunicado que rubrican. 

Lo cierto es que la formación sí ha llevado tanto al Congreso como al Parlament varias iniciativas relacionadas con problemáticas como la multirreincidencia, las ocupaciones delincuenciales, la crisis de la vivienda, la demografía o la inmigración, si bien, salvo esta última, que ha estado en la agenda mediática estos últimos días después de que ayer Podemos tumbara la delegación de competencias en esa materia a la Generalitat, son solo una página más y no forman parte del núcleo del discurso de Junts. De ahí las peticiones de ser más pragmáticos. 

Además, se da la circunstancia que dichas iniciativas, con propuestas de cambio legislativo para atajar esos problemas, por ahora no han salido adelante. Sucede eso con las ocupaciones o la multitreincidencia, asuntos en los que las propuestas de JxCat han quedado varadas en el trámite parlamentario por falta de apoyo de otros grupos. 

Arbós, cuando presentó ayer a Turull en Barcelona, de hecho, hizo referencia a la cuestión demográfica en su municipio. Así las cosas, defendió que no es sostenible una “Catalunya con diez millones de habitantes” y que el crecimiento continuado de población no es compatible con “servicios de calidad y una sociedad cohesionada”.

 

También te puede interesar