Apple pide a la Comisión Europea que derogue la Ley de Mercados Digitales (DMA)

Apple ha presentado un documento de 25 páginas a la Comisión Europea en el que le recomienda la derogación de la Ley de Mercados Digitales (DMA por sus siglas en inglés) y que sea sustituida por una legislación más adecuada para su finalidad. En el caso de que no se derogue, la compañía de la manzana propone que su aplicación corra a cargo de una agencia europea independiente. Fuentes de Apple han expresado que en su opinión ha habido grandes desarrolladores y empresas que han tenido mucho éxito en conseguir influir en la dirección en que Bruselas aplica la ley. Se refiere a compañías como Meta.

Entre esas críticas, los responsables de la compañía estadounidense, que ven como todas sus novedades son requeridas para que sean interoperables por la competencia, creen que la Comisión Europea no está dándoles el mismo trato que a otras. El documento es duro con el Ejecutivo, al asegurar que a Google y a Booking les aplicó “reglas muy diferentes bajo la misma norma”.

“La aplicación sesgada de la ley no tiene ninguna base legítima: Apple no es líder del mercado en la UE; sí Samsung y los chinos”

“Esta aplicación sesgada -prosigue- no tiene ninguna base legítima: Apple no es el líder del mercado en la UE. Samsung lo es, y los fabricantes chinos lo están alcanzando rápidamente”. En esa línea, “la DMA, en realidad, ha dado una ventaja a los líderes del mercado, mientras que ha señalado a una empresa estadounidense con reglas muy estrictas”.

Según Apple, quien aplique la normativa debe estar “protegido de interferencias políticas y capaz de garantizar una aplicación predecible, equitativa, equilibrada y basada en el texto de la DMA que respete los derechos fundamentales”.

La compañía que lidera Tim Cook considera que la autoridad que aplique la ley debería estar obligada “a involucrar a las agencias independientes de la UE pertinentes en materia de protección de datos y ciberseguridad”. Es una de sus principales quejas, porque asegura que si hace lo que la Comisión Europea le pide para que le autoricen nuevas funciones, apunta que se abren serias brechas de seguridad.

Apple afirma que la comisión ha socavado “la privacidad de los datos, la seguridad de los niños y otros valores fundamentales europeos”

Apple afirma en su documento que “la aplicación de la DMA por parte de la Comisión Europea ha perjudicado a los europeos. Los intereses de los usuarios finales —su privacidad, seguridad y experiencia— se están sacrificando en aras del beneficio a corto plazo de unos pocos intereses comerciales”. Desde su punto de vista, “ ha socavado la protección de los consumidores, la privacidad de los datos, la seguridad de los niños y otros valores fundamentales europeos”.

Fuera del documento, Apple apunta que les han obligado a permitir que terceros recopilen datos confidenciales de los usuarios a los que ni siquiera Apple puede acceder, incluido el contenido completo de sus notificaciones en iOS y el historial completo de redes wifi a las que se ha conectado un usuario.

Estas exigencias han frenado la llegada de nuevas funciones a Europa, como la traducción simultánea en los AirPods Pro 3, que combinan tecnologías juntas de los auriculares y del iPhone, o el duplicado del móvil en los ordenadores Mac. Fuentes de la compañía en Estados Unidos aseguraron ayer a este diario que sus ingenieros no encuentran la manera de abrir estas funciones a terceros sin comprometer la seguridad y la privacidad de sus dispositivos.

Lee también

En opinión de la compañía californiana, la forma en que se está aplicando la DMA no ha logrado el objetivo de beneficiar a pequeñas empresas europeas frente a grandes tecnológicas, sino a varias compañías extranjeras, tanto estadounidenses como asiáticas.

También te puede interesar