Salud económica
Para las agencias estadounidenses, la economía española se apoya en una exposición limitada a los aranceles de Estados Unidos y el proceso de desapalancamiento externo neto en curso

Valores económicos en paneles en el Palacio de la Bolsa de Madrid
La agencia estadounidense Fitch Ratings elevó anoche la calificación soberana de España a “A”, con panorama estable. Fitch señaló que el desempeño económico del Gobierno español ha superado las expectativas y ha sobrepasado significativamente al de otras economías principales de la zona euro.
La agencia indicó que espera que la economía española se mantenga resiliente, apoyada por una exposición limitada a los aranceles de Estados Unidos y por el proceso de desapalancamiento externo neto en curso. Fitch agregó que el fuerte crecimiento de la fuerza laboral de España refleja importantes flujos migratorios que impulsan su economía, en su mayoría provenientes de América Latina.
Por su parto, la también estadounidense Moody’s Ratings elevó la calificación de España a “A3” desde “Baa1” y modificó la perspectiva a estable, al destacar que la fortaleza económica del país está mejorando gracias a un modelo de crecimiento más equilibrado. Moody’s indicó que la disminución de la carga de deuda del país sigue siendo dependiente de un crecimiento robusto del PIB y podría verse interrumpida por un choque económico material.
La agencia espera que los niveles de deuda de España continúen en una tendencia de descenso moderado, hasta situarse en torno o ligeramente por debajo del 100% del PIB en el 2027.
Mostrar comentarios
{«allowComment»:»allowed»,»articleId»:»article-11102419″,»url»:»https:\/\/www.lavanguardia.com\/economia\/20250927\/11102419\/fitch-moody-s-elevan-calificacion-espana-reconociendo-fortaleza.html»,»livefyre-url»:»article-11102419″}
Cargando siguiente contenido…