

El PP, bajo el liderazgo de Dolors Montserrat en Bruselas, ha llevado dos iniciativas en forma de preguntas a la Comisión Europea para que se pronuncie sobre el “cuestionable” rescate de Air Europea en plena pandemia. El Gobierno aprobó una ayuda por valor de 474 millones de euros y los populares consideran que hay conflicto de intereses porque la aerolínea patrocinaba supuestamente actividades de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez.
El PP lleva el caso a Europa después de que la Oficina de Conflictos de Intereses (OCI), dependiente del Ministerio de Transformación Digital y, por tanto, bajo responsabilidad del propio Gobierno, haya rechazado que Sánchez se tuviera que abstener en el Consejo de Ministros cuando se tramitó la ayuda a Air Europa.
Así las cosas, Montserrat ha formulado dos preguntas a la Comisión Europea para que se pronuncie sobre si ha habido corrupción y si se han violado las reglas del mercado interior con las ayudas dadas a Air Europa.
En cuanto a la primera, Montserrat recuerda que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid había reclamado a la OCI que hiciera “una investigación exhaustiva” sobre las ayudas a Air Europa ya que este caso “suscita dudas sobre la independencia e imparcialidad de un organismo que, estando jerárquicamente sujeto al propio Gobierno, debe resolver sobre la conducta del jefe del Ejecutivo”.
En este punto, alude a la “jurisprudencia europea y los estándares de GRECO”, que recomiendan que “los órganos encargados de la prevención de conflictos de intereses gocen de independencia real, por lo que Montserrat pregunta a la Comisión si considera que “la dependencia gubernamental de la OCI en España cumple con las exigencias de independencia e imparcialidad exigidas en el marco del Estado de Derecho
europeo”. ”¿Qué medidas va a adoptar la Comisión para garantizar que las investigaciones sobre conflictos de intereses en Estados miembros se realicen con plena autonomía y eficacia?”, añade la secretaria general del PP europeo.
En el segundo grupo de preguntas, el PP plantea a la Comisión si “la existencia de vínculos contractuales o de patrocinio entre
familiares de un alto cargo y la empresa beneficiada por una ayuda de Estado podría suponer una vulneración de los principios de neutralidad y libre competencia en el mercado interior”. ”¿Qué salvaguardias adicionales debería exigir la Comisión en este tipo de rescates empresariales?”, pregunta Montserrat.