
Por sus dependencias pasearon Leonor de Trastámara y su nieta la reina Leonor I de Navarra y seis siglos después lo ha hecho Leonor de Borbón quien, este sábado y acompañada por los Reyes, en su condición de princesa de Viana, ha visitado el castillo de Olite, el palacio real que habitaron los reyes de Navarra ubicado en la localidad homónima, cuya construcción ordenó el rey Carlos III, el Noble, en 1402.
Los Reyes y la princesa Leonor continúan este sábado en Olite y Tudela su visita a Navarra. Después de los actos más institucionales que tuvieron lugar en Pamplona, con recibimiento en la sede del gobierno foral, y el homenaje a los reyes navarros en el monasterio de Leyre, el de este sábado es un recorrido más informal, prueba de ello es que el Rey ha prescindido del traje y la corbata y ha optado por una americana informal de lino. La Reina y la princesa han vuelto a conjuntarse, esta vez en azules. Pantalón y top marino con chaqueta de cheviot azul y blanco para Letizia y pantalón y top blancos con americana azul con rayas blancas para Leonor.

Los reyes Felipe y Letizia junto a la princesa Leonor visitan el Castillo de Olite durante la segunda jornada de su estancia en Navarra, este sábado
Padres e hija han llegado a Olite poco antes de las 11 de la mañana acompañados por la presidenta de Navarra, Maria Chivite y la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Elma Saiz, y han sido recibidos a las puertas del castillo por el alcalde de Olite, Josu Etxarri, de Agrupemos- Elkartu, que incluye concejales de Podemos y Bildu.
Fuera, entre los numerosos vecinos, se encontraba un grupo de alumnos de 4º de Primaria del colegio público Príncipe de Viana de Olite, quienes han entregado a la princesa Leonor una carta explicando el proyecto que han realizado en el aula el año pasado con motivo del 600º aniversario del fallecimiento de Carlos III, ‘El Noble’, que murió el 8 de septiembre de 1425, dos años después de haber creado el principado de Viana. A la actual princesa de Viana, los alumnos también le han entregado una copia de una placa que hay en la fachada del colegio explicando con códigos QR, en castellano, euskera, inglés y francés, la historia del principado.

Los Reyes y la princesa Leonor saludan a un grupo de niños en Olite durante la segunda jornada de su estancia en Navarra, este sábado
Como hicieron el viernes en Pamplona, Viana y Leyre, los Reyes y Leonor se han acercado a saludar a las personas que les esperaban, estrechando manos y posando con alguno de ellos ante la cámara de numerosos teléfonos móviles.
En el interior del castillo-palacio de Olite, los Reyes y la princesa han recorrido la galería real y el jardín de la reina y desde una de sus almenas han contemplado todos el pueblo y más allá, un territorio que formaba parte del corazón del reino de Navarra.

La reina Letizia y la princesa Leonor, este sábado, a su llegada al palacio del Marqués de San Adrián, sede de la UNED, en Tudela (Navarra)
Tras la visita a Olite, los Reyes y la princesa de Viana se han dirigido a Tudela, donde, a las puertas del ayuntamiento, han sido recibidos por el alcalde, Alejandro Toquero (Unión del Pueblo Navarro) y el resto de la corporación municipal. Como hicieron en Viana, primero Leonor y luego en compañía de los Reyes han salido al balcón para saludar a los numerosos vecinos que les esperaban, entre los que se encontraba Alfonso Baigorri, el panadero de Ablitas, que, como hace cuando la reina Letizia acude al festival de cine, les ha regalado una gran hogaza de pan de nueve kilos con un “Viva los Reyes” en relieve.
En alcalde, en nombre de todos los tudelanos, ha regalado a la princesa de Viana una cesta con verduras de la huerta, que incluía tomates, melocotones, borrajas, pimientos y cogollos y le ha impuesto el típico pañuelico rojo con el escudo de la ciudad y el nombre de Leonor bordado con hilo de oro.

La princesa Leonor saluda a un grupo de tudelanos a las puertas del ayuntamiento de la localidad navarra
Desde el Ayuntamiento y flanqueados por los vecinos que ocupaban las calles, los Reyes y la princesa se han dirigido al palacio del Marqués de San Adrián, que alberga la sede de la UNED, donde se han reunido con representantes de la Cámara de Comercio y de la Junta de Bárdenas Reales, y con una veintena de jóvenes de diferentes colectivos de jóvenes de Navarra como la universidad, las artes, la Formación Profesional, la música, el deporte, la música, la investigación y la agricultura. Allí se han reencontrado con Pablo Sánchez Bergasa, director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, que el pasado mes de julio recibió en Barcelona el premio Princesa de Girona por su proyecto de incubadoras de bajo coste