

El plan de paz para Gaza presentado por el presidente de EE.UU., Donald Trump y avalado por el primer ministro israelí Beniamin Netanyahu, ha evidenciado las diferencias en el seno del Gobierno español que ya habían aflorado con la doble velocidad que PSOE y Sumar mantienen en las respuestas al “genocidio” que está llevando a cabo el gobierno de Israel. Y mientras Pedro Sánchez ha mostrado su respaldo a la propuesta de Washington, insistiendo en la solución de los dos Estados como “la única posible”, los ministros de Sumar la han rechazado de plano al considerarla una “imposición” que consolida la ocupación y margina a la población palestina.
En su cuenta de X, el presidente del Gobierno ha indicado que “España da la bienvenida a la propuesta de paz para Gaza impulsada por EEUU. Hay que poner punto final a tanto sufrimiento. Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil”. Y ha añadido: “La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible”.
Un posicionamiento al que se ha sumado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación para terminar con “un sufrimiento que ya ha durado demasiado”. En un comunicado, el ministerio que dirige José Manuel Albares ha llamado a “hacer todos los esfuerzos negociadores” para poner fin a la guerra y ha reiterado su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y que se permita “la entrada masiva” de ayuda humanitaria para detener “un sufrimiento que ya ha durado demasiado”.
Los ministros de Sumar, sin embargo, han expresado su rechazo al plan calificándolo como una “imposición” y no de propuesta de paz. Los miembros del espacio confederal con plaza en el Consejo de Ministros consideran “profundamente preocupante” que la propuesta ignore a la población palestina, a sus instituciones legítimas y al marco de Naciones Unidas. Y advierten de que convertir Palestina en un protectorado tutelado por Washington “supondría perpetuar la ocupación y la violencia”.
Según Sumar, la iniciativa no abre un horizonte de convivencia, sino que “legitima la impunidad de Israel tras dos años de ofensiva militar en Gaza que ha dejado decenas de miles de víctimas” precisamente cuando el “clamor mundial por una paz justa” se ha intensificado.
Frente a ello, reclaman un proceso de paz basado en el derecho internacional y en el reconocimiento pleno del Estado palestino, que incluya el cese inmediato de la violencia, el levantamiento del bloqueo, la reconstrucción del territorio y un calendario de autodeterminación.
El grupo plurinacional insiste en que sin soberanía palestina “no habrá paz ni justicia” y exige medidas urgentes como alto el fuego por parte de Israel, la gestión de la ayuda humanitaria bajo mandato de la ONU, la retirada de las tropas de Gaza y la liberación de rehenes y prisioneros. Solo así, concluyen, podrá abrirse un camino hacia una paz justa y duradera porque, “incluso para Trump y para una parte cada vez mayor de la sociedad israelí, el genocidio resulta ya inaceptable”.
Feijóo celebra que se abra “una vía realista”
Por su parte, el líder del PP Alberto Nuño Feijóo ha considerado que “el Plan Trump para Gaza abre una vía realista: liberación de rehenes y presos, alto el fuego, retirada progresiva de Israel, ayuda humanitaria y reconstrucción”. “Sin Hamas, sin anexiones, con apoyo de los países árabes y un gobierno tecnocrático palestino. Un futuro en paz es posible”, concluyó.
Este plan de veinte puntos, que ya cuenta con el sí del primer ministro israelí Beniamin Netanyahu, contempla la creación de un Gobierno de transición para la Franja, presidido por el propio Trump con la asesoría del ex primer ministro británico Tony Blair, la desmilitarización del enclave y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino.