
El Consejo de Administración del Banc Sabadell se reúne este martes para valorar la oferta mejorada que presentó el BBVA en el marco de su opa sobre la entidad catalana. La misma contempla un aumento del 10% en el valor del esquema propuesto. Lo previsible es que se rechace y se recomiende a los accionistas que no acudan.
En una nota remitida a primera hora al regulador bursátil, la CNMV, se informa que se transmitirá la decisión al mercado a lo largo de la jornada. Además, se prevé que el Sabadell mantenga una reunión con analistas e inversores institucionales este martes a la tarde para informar sobre la opinión del Consejo.
En su oferta, el BBVA mejora el pago propuesto inicialmente en un 10% y transforma el esquema en un intercambio de acciones puro, sin contraprestación en efectivo como hacía inicialmente. En concreto, ofrece una acción del BBVA por cada 4,8376 acciones del Sabadell que se posean. Antes se cambiaba una acción del BBVA y 0,7 euros en efectivo por cada 5,5483 títulos del Sabadell. Uno de los puntos que destaca la opante es que la nueva propuesta es neutral fiscalmente si se supera el 50% de aceptación, por lo que mejora este aspecto sobre el primer esquema.
Teniendo en cuenta la cotización actual de las entidades, la prima ofrecida en la oferta ronda el 2%. Asimismo, para tentar al accionista del Sabadell, el BBVA anunció este lunes el reparto de un dividendo récord de 0,32 céntimos que se abonaría justo después de cerrarse el periodo de aceptación de la opa, el 10 de octubre. Este dividendo se repartirá el próximo día 7 de noviembre.
La opa vivirá hoy una nueva página de una historia que sigue alargándose. El BBVA lanzó la primera propuesta en abril del 2024 y, desde entonces, ambas entidades se han visto envueltas en procesos legales y cruces verbales con los que han ido intentando convencer a los accionistas del Sabadell de desprenderse o no de sus acciones.