Las fundaciones rozan los 102.000 empleos en Catalunya

Las fundaciones catalanas viven su mejor momento. La Coordinadora Catalana de Fundacions ha presentado un informe que constata el crecimiento de los trabajadores, hasta las 102.000 personas, y de los ingresos totales.

De acuerdo con el estudio, los ingresos de las fundaciones catalanas se situaron en 6.199 millones de euros en el 2022, el último ejercicio con resultados disponibles a causa del decalaje de la presentación de cuentas. Esta cifra supone un aumento del 16% respecto al informe anterior, relativo al año 2019 y de casi el 42% respecto al estudio de 2016. “Hemos profesionalizado nuestra estructura y excepto en el periodo de la pandemia nos hemos expandido hacia todos los sectores, sobretodo en el ámbito cultural y social, que son los más representativos”, apunta Eugenia Bieto, presidenta de la Coordinadora.

Un total de 2.095 fundaciones existen en Catalunya

En cuanto al personal involucrado, un total de 101.894 personas trabajaron como asalariados y 45.152 como voluntarios. Según el informe, son cifras que han crecido a doble dígito respeto a los años anteriores y todo ello pese haberse mantenido prácticamente estable la cifra de fundaciones, situándose en 2.095 en el 2022.

El informe no incluye la actividad de la Fundació La Caixa, por su carácter bancario, pero sí tiene en cuenta a la gran mayoría de fundaciones catalanas, como la Fundació Catalana de l’Esplai –con el récord de trabajadores, 7.300– la Fundación del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau o la Fundació Assistencial de la Mútua de Terrassa. También está consolidada la presencia de fundaciones como La Pedrera, Pere Tarrés o Bofill. Sin embargo, la mayoría de las organizaciones son pequeñas, con una decena de empleados en plantilla.

De cara al futuro, el sector reclama una mayor sensibilización de la sociedad. “Las fundaciones y, en general, las entidades del tercer sector, evidenciamos que otro modelo económico es posible. Nuestro objetivo no es hacer beneficios pero demostramos que somos sostenibles, en el 2022 el resultado neto del ejercicio fue de 167 millones”, explica Bieto. Con esta visión, el sector aspira a aumentar la cifra de donaciones. “Solo representan el 7,8% de los ingresos. Es un porcentaje bajo si nos comparamos con otros países europeos, debería estar en torno al 15%. Esperamos que la reforma fiscal nos ayude”, señala. El peso de las ayudas públicas –que es del 22,8%, sobre el total de ingresos– es “adecuado”, según la presidenta. Sin embargo, el sector reclama una mayor agilidad y estabilidad en la obtención de los recursos.

También te puede interesar