El TecnoCampus de Mataró acogerá, el 9 de octubre, el HumanAI Fòrum, una jornada dedicada a reflexionar sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva ética, social y empresarial. El encuentro, financiado por la Unión Europea a través de NextGenerationEU y con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, reúne a estudiantes, investigadores, empresas y administraciones con el objetivo de definir un futuro compartido para una IA responsable y orientada al bien común.
En palabras de Elisabeth Guillén Amaro, responsable de Uan Technologies, empresa que promueve esta jornada, “el HumanAI Fòrum es un punto de encuentro para estudiantes, profesionales, investigadores, empresas y administraciones que quieren impulsar una inteligencia artificial centrada en las personas. El evento quiere demostrar que la ética, la transparencia y la responsabilidad no son obstáculos para la innovación, sino motores que fortalecen la confianza, generan impacto social positivo y abren nuevas oportunidades”.
Programa de la jornada
La sesión inaugural contará con la presencia de Sandra Ruiz Peralta, directora general de Economía y Sociedad Digital; Josep Lluís Checa, director del TecnoCampus; y Julián Horrillo, director del Departamento de Tecnología del grado en IA del centro universitario.
El programa incluye ponencias y mesas redondas con referentes como Gemma Galdón (Eticas.ai), la periodista Xantal Llavina, y expertos de instituciones como Ignasi Belda, director general de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), el Observatori d’Ètica en IA de Catalunya o Meritxell Borrás, directora de la Autoridad Catalana de Protección de Datos.

La clausura corre a cargo de Núria Salán, vicepresidenta de la Societat Catalana de Tecnologia, con la presentación del proyecto “L’Enginy Invisible”, que reivindica la memoria de las mujeres científicas y tecnólogas olvidadas por la historia.
El HumanAI Fòrum aspira a consolidarse como un espacio de referencia en Cataluña para avanzar hacia una inteligencia artificial más justa, inclusiva y con impacto social positivo.
La jornada es gratuita con inscripción previa en la web https://dianatool.com/human-ai/
El proyecto DianaTool
La empresa Uan Technologies es una de las organizadoras del HumanAI Fòrum. Su proyecto DianaTool obtuvo la tercera posición entre más de 500 iniciativas presentadas en la convocatoria de ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, en la categoría de proyectos tecnológicos liderados por mujeres, con el apoyo de la Societat Digital de la Diputació de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.
DianaTool es una herramienta de automatización que integra inteligencia artificial ética y explicable (XAI – Explainable AI). La plataforma permite generar contenidos para redes sociales y correo electrónico, pero a la vez los analiza para detectar y evitar sesgos de género, raza u otros desequilibrios en el lenguaje.
En palabras de Guillén, “con DianaTool queremos demostrar que la inteligencia artificial puede ser una aliada de las empresas sin renunciar a la ética. Nuestra herramienta no solo automatiza, sino que también evalúa los contenidos para asegurar que sean respetuosos, inclusivos y libres de sesgos”.