
Una de las claves de los municipios que más fondos europeos perciben para sus proyectos es, sin duda, contar con un equipo técnico que tenga la pericia de encajar los proyectos municipales en el complejo entramado de requerimientos que imponen las subvenciones europeas. Santa Coloma de Gramenet (Barcelonès Nord), es un ejemplo de haber sabido adaptar la burocracia propia de la administración local con el encaje europeo. En esta ocasión, la corporación que preside Mireia González, ha conseguido más de seis millones de euros.
El Ministerio de Hacienda ha resuelto la asignación a los Planes de Actuación Integrados (PAI) con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional Sostenible (FEDER). En esta partida, el PAI colomense contará con una financiación de más de seis millones de euros para una inversión final que superará los 15.
Los fondos europeos nos permiten seguir trabajando en la mejora de los barrios como Raval y Santa Rosa
El BOE de 3 de octubre publicaba la resolución en la que el Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría General de Fondos Europeos, distribuye la asignación a los ayuntamientos españoles que concurrieron a la última convocatoria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinada al desarrollo urbano para promover la mejora social, económica y medioambiental integrada y sostenible.
Con una asignación de 6.018.821 euros para una inversión de 15.047.052 euros Santa Coloma de Gramenet se encuentra entre las ciudades catalanas que más fondos recibe, junto a Barcelona, Lleida, Reus o el ente Área Metropolitana de Barcelona (AMB).

“La aportación de los fondos europeos nos permitirá seguir trabajando en la mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas en los barrios de la zona sur de Santa Coloma, Raval y Santa Rosa” ha señalado la alcaldesa, Mireia González, añadiendo “el compromiso con estos barrios se verá reforzado con la propuesta que presentará el 15 de octubre. Hondo”. La alcaldesa recuerda que “desde mediados de los 90 la transformación de la Santa Coloma no se entiende sin el papel fundamental de la Unión Europea”.
Para Catalunya se han aprobado 17 proyectos que beneficiarán a 23 municipios con una financiación de 81 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social. La tasa de financiación europea para Cataluña es del 40%, el 60% restante se financia con fondos propios municipales y otras administraciones. La tasa de financiación depende de la categoría que asigna Europa a las regiones: menos desarrollada, transición y más desarrollada. Catalunya está en esta última y ha recibido algo más de 81 millones de euros.
Impulso a la transformación de barrios
Precisamente, la UE ha destinado en esta ocasión un total de 1.774 millones de euros de fondos FEDER en España para 242 proyectos, que movilizarán a más de 2.500 millones de euros de inversión pública a favor de 971 municipios, la mayoría de menos de 10.000 habitantes. El número de proyectos seleccionados se ha incrementado respecto a las convocatorias anteriores del período 2014-2020, las denominadas EDUSI (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado), en un 40% pasando de los 173 a los 242, y además la dotación económica se ha incrementado en un 30%. Asimismo, se ha multiplicado por cuatro el número de municipios beneficiados respecto a la convocatoria EDUSI anterior, pasando de 243 a 971 .
Esta convocatoria de fondos europeos debía concentrarse en territorios vulnerables. Por eso la propuesta del ayuntamiento colomense se ha concentrado en los barrios Raval y Santa Rosa. La solicitud con el título de “Construyendo Comunidades saludables, sostenibles, inclusivas e innovadoras en el Raval” se articula en 19 actuaciones divididas en 3 grandes ejes:

El eje Monturiol que vertebra el barrio del Raval en Santa Coloma de Gramenet .
El primer proyecto contempla la construcción de una comunidad educativa integrada, sostenible e inclusiva en torno al Parque de los Pinos, donde destaca la rehabilitación integral del Centro Comunitario Els Pins o la reforma y mejora de la escuela Tanit.
La segunda opción subvencionada es la construcción de una comunidad intergeneracional, activa e interconectada en el eje Monturiol, destacando la construcción de un edificio de vivienda dotacional para jóvenes y personas mayores.
Y por último, se bonifica la construcción de una comunidad innovadora, dinámica y multisector en torno a la avenida de la Generalitat. Con la implementación de un refugio climático en la plaza de las Culturas y la reurbanización de la avenida como proyecto destacado.

El PAI presentado tiene por objetivo reducir la vulnerabilidad mediante la creación de estas tres comunidades integradas (educadora, intergeneracional e innovadora), combinando las mejoras urbanas con las políticas sociales. Las comunidades deben servir para fortalecer la resiliencia y asumir los retos actuales (integración social, vivienda, ocupación…) y futuros (cambio climático, transición energética y digital…) todo alineado con la Agenda Urbana de Santa Coloma.
Para poder acceder a estos fondos FEDER era condición necesaria para que las actuaciones a financiar agrupadas en un Plan de Actuaciones Integradas (PAI) estuvieran incluidas dentro de una Estrategia de Desarrollo Integrada Local (EDIL). Esta condición, sin la cual no podía presentarse la solicitud, se cumple si el municipio tiene aprobada una Agenda Urbana Local con la metodología del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, como es el caso del Ayuntamiento de Santa Coloma desde septiembre de 2022.