La compraventa de vivienda cayó un 3,5% interanual este agosto, el primer descenso en catorce meses, según los datos provisionales anticipados por el Colegio de Registradores este lunes. En total, el octavo mes de agosto cerró con algo menos de 47.800 operaciones, con lo que se rompe la tendencia del último año, con un mercado inmobiliario en plena fase expansiva y transacciones que crecían de forma ininterrumpida.
Desde julio de 2024 no se registraba un descenso en las compraventas de vivienda, aunque el Colegio destaca que agosto suele ser un mes de menor actividad y poco representativo para prever la evolución del resto del año. La información difundida hoy se basa en el 92,9% de los registros analizados. Todavía es pronto, pues, para saber si estamos ante un cambio de ciclo inmobiliario a causa de la fuerte subida del precio de los pisos o el año seguirá con un alza de las operaciones.

En cualquier caso, se trata de un dato que coincide con la impresión de algunas inmobiliarias, que observan cierta ralentización en el cierre de las operaciones. Se sigue vendiendo vivienda, pero a un ritmo algo más lento que meses atrás. En cambio, las hipotecas han aumentado decimocuarto mes consecutivo, con un alza del 7,8%.
Las comunidades donde la compraventa de vivienda baja coincide con algunos de los mercados más tensionados, como Madrid (-6,3%), Canarias (-19,9%), País Vasco (-9,4%) o Catalunya (-0,5%). Se trata de las comunidades con el precio por metro cuadrado más caro de España.
En cambio, las transacciones suben en Ceuta (46,2%), La Rioja (33,2%) y Castilla y León (16,7%). En términos absolutos, Andalucía, Catalunya y Valencia superan las 13.000 compraventas totales, con Andalucía superando las 17.200. Atendiendo exclusivamente a las compraventas de vivienda, las mismas comunidades y en el mismo orden ocupan los primeros puestos, con Andalucía en torno a 9.400 operaciones.
Punto de inflexión o ralentización
Por su parte, el número de hipotecas para comprar vivienda crece en prácticamente todas las comunidades. Con aumentos por encima del 30% se sitúan Baleares (53,6%), Cantabria (46,5%), La Rioja (38,6%) y Aragón (35,5%). Por su parte, los descensos corresponden a Madrid (-4,0%), Andalucía (-3,7%) y Asturias (-1,8%).
Los registradores insisten en que el mes de agosto ha supuesto una interrupción en la “consistente tendencia creciente” del último año, que no obstante se fue moderando progresivamente con diversos altibajos hasta llegar a este descenso anticipado en agosto. “Dado que el mes de agosto es un mes netamente vacacional, es difícil predecir si este descenso se mantendrá a partir de septiembre o si volveremos a situarnos en una tendencia ascendente”, explican. Ahora bien, esperan que, si el mercado sigue creciendo, lo haga de manera más moderada que en la primera mitad del año.