
A menos de tres semanas de las decisivas elecciones legislativas de mitad de mandato, el presidente argentino Javier Milei ha sufrido este martes un fuerte golpe que mina aún más su credibilidad y la de su partido ultraliberal, La Libertad Avanza (LLA). La justicia argentina ha imputado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico al diputado José Luis Espert, quien hasta el domingo era su principal candidato a los comicios parlamentarios.
Poco antes de conocerse la imputación, la Corte Suprema había dado luz verde a la extradición a Estados Unidos del empresario argentino Fred Machado, acusado en ese país de narcotráfico, fraude y lavado de dinero. Machado transfirió 200.000 dólares a Espert en el año 2020, lo que provocó su imputación este martes y su dimisión como candidato, el pasado domingo.
Esta decisión judicial puede impactar en la imagen de Milei y en la intención de voto a los candidatos de su partido en las legislativas del 26 de octubre, donde el mandatario ultraderechista se juega gran parte de su futuro político.
Hasta el 7 de septiembre, el presidente auguraba un buen resultado que le permitiera obtener para La Libertad Avanza una mayoría parlamentaria -de la que ahora no dispone- que le garantizara ampliar sus políticas ultraliberales y de recorte del Estado. Sin embargo, esa fecha su partido sufrió ante el peronismo una sonora derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, que representa el 40% del censo argentino.
La estrepitosa derrota del 7 de septiembre se atribuyó al descontento de una parte de las clases media y baja con las políticas de Milei, pero también a un escándalo de corrupción destapado poco antes de las elecciones, que implica –entre otros altos funcionarios- a la hermana y principal asesora del presidente, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Como consecuencia de esa derrota, Milei moderó su agresivo lenguaje y aparcó su motosierra de recortes, anunciando un mayor gasto social –pensiones, educación y salud- en el presupuesto del 2026.
Al escándalo de corrupción de su hermana se suma ahora la imputación de Espert, un economista mediático tan ultraliberal como Milei, con quien había tenido desencuentros públicos, pero que se había convertido en su principal baza para obtener un buen resultado el 26 de octubre. Espert ha sido ahora sustituido por otro diputado de la La Libertad Avanza, Diego Santilli, un exmacrista que fue vicealcalde de Buenos Aires entre el 2015 y el 2021.
En una entrevista en Clarín, publicada este martes, el empresario Fred Machado reconocía que había transferido los 200.000 dólares a Espert como pago por una “consultoría” en una de sus compañías en Guatemala, aunque el diputado nunca realizó el trabajo. Machado también admitió haber prestado su avión privado para la campaña del 2019 en que Espert se postuló como candidato presidencial, cuando logró solo el 1,47% de los votos.
Milei, que tenía la última palabra sobre la extradición de Machado, se apresuró este martes a avalar la decisión de la Corte Suprema. Según un comunicado de la Casa Rosada, tras conocerse el fallo, el presidente ordenó “instrumentar de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos necesarios para dar cumplimiento a la decisión judicial” sobre Machado, que se encuentra en arresto domiciliario con tobillera electrónica en su finca de Viedma, en la provincia de Río Negro.