
La posición de la patronal de los autónomos respecto al nuevo registro horario que está impulsando el Ministerio de Trabajo es clara. Supondrá una nueva carga para autónomos con trabajadores por cuenta propia, que ya sufren lo que califican como “voracidad fiscal y recaudatoria”.
El presidente de la asociación de autónomos, ATA, Lorenzo Amor, ha manifestado esta mañana que está totalmente a favor de pagar las horas extras y que si hay un 1 o 2% de empresas que no las pagan hacen un flaco favor al resto. Respecto al registro de jornada, ha declarado que ya hay uno implantado “y es una carga para los autónomos”. Si ahora se añaden más normas “esto está provocando que se esté legislando en contra, hundiendo a los pequeños”. Una referencia a los problemas de los autónomos y de la micropymes, que van reduciendo su número, a pesar del buen comportamiento del empleo en otros sectores.
La tesis de Amor es diferenciar a las grandes empresas, que pueden gestionar sin mayores dificultades, tanto el registro como el plan de igualdad y el plan de prevención de riesgos, con la tarea extra que supone para una empresa con solo uno o dos trabajadores.
El nuevo registro de jornada, diseñado para ser digital y accesible para la inspección de trabajo, es la iniciativa que activó el Ministerio de Trabajo una vez su gran proyecto, la reducción de jornada, fue tumbada por el Congreso de los Diputados. Serviría en lo laboral, según el Ministerio de Trabajo, para evitar el incumplimiento actual de los horarios, como demuestran la gran cantidad de horas extraordinarias impoagadas. En el terreno político, permitirá a Yolanda Díaz apuntarse un premio de consolación, después de la derrota de las 37,5 horas.
Lorenzo Amor ha realizado estas declaraciones en la presentación del barñometro elaborado por ATA sobre el tercer trimestre del año, en el que destaca que el 38,3% de lo autónomos afirma que la facturación de su negocio ha descendido en relación con el mismo periodo del año pasado. Un dato al que se añade un 34% que afirma que se mantiene igual y un 24,7% que dicen que la han aumentado. En todo caso, los datos son peores que en semptiembredel 2024, cuando había menos autónomos que declaraban caída de la facturación y más que apuntaban a un aumento.