
Sapa Placencia ha sido la compañía seleccionada por el ejército de Estados Unidos para suministrar el sistema de transmisión en 7.000 de sus blindados, según ha podido confirmar La Vanguardia . La firma española participará con su tecnología en el programa ‘next gen’ de la administración Trump, un proyecto que pretende renovar los vehículos pesados que utilizan las fuerzas armadas más potentes del mundo en sus operaciones. La tecnología de Sapa se caracteriza en el mercado por su eficiencia, ya que imprime la misma potencia al vehículo con un consumo más eficiente que el de sus competidores. Esta ventaja ha sido clave para poder acceder a este encargo en EE.UU. para renovar su flota de vehículos de combate.
Sapa será la encargada, en concreto, de suministrar la transmisión de los vehículos de General Dynamics para la ‘US Army’ dentro del citado programa ‘next gen’. Los motoristas de los vehículos serán los gigantes MTU (Alemania) y Caterpillar (EE.UU.), con quien la compañía guipuzcoana ha firmado alianzas estratégicas.
Los gigantes General Dynamics, MTU y Caterpillar son los socios en el proyecto de renovación de la flota
La participación en el programa del ejército estadounidense supondrá para Sapa ingresos por unos 5.000 millones de euros durante los próximos quince años, según estiman fuentes de mercado. Ello implicará multiplicar notablemente las cifras actuales de ingresos anuales, ya que la compañía de defensa española facturó 75 millones durante el año pasado.
La firma de la familia Aperribay logra, con este acuerdo, un importante hito en su historia y se posiciona en un mercado donde las compañías españolas nunca han estado presentes. La producción de estos blindados en los que participará en serie de este proyecto está prevista para el 2028, aunque las primeras unidades ya están siendo recepcionadas por el ejército en estos momentos.
Sapa, que cuenta con el exsecretario general de Industria y presidente de Renfe, Raül Blanco, como director ejecutivo de estrategia, lleva trabajando con el ejército de EE.UU. desde los años ochenta, cuando España entró a formar parte de la OTAN. Al principio fue un encargo puntual por parte del Pentágono: el mantenimiento de los carros M60 en España. En los noventa, la compañía con sede en Andoain patentó su transmisión caracterizada por la mencionada eficiencia en el gasto sin perder potencia. Este avance le sirvió para ir penetrando en el mercado estadounidense. En este momento Sapa dispone de un centro de producción propio en Michigan. Con esta decisión de proveer de 7.000 transmisiones a los blindados de la US Army la compañía da un salto más en su expansión internacional.
El plan estratégico de Sapa 2025-2030 no acaba en Estados Unidos. La sociedad vasca está explorando nuevos acuerdos en países europeos gracias al proyecto Marte ( Main Armoured Tank of Europe ). En este proyecto Sapa lidera el programa de movilidad y, por tanto, será la responsable de desarrollar las transmisiones del futuro blindado que está impulsando la Comisión Europea.