El turismo es un sector especialmente dinámico, que ha apostado con decisión por la innovación y la creatividad. Además, en los últimos tiempos ha mostrado una singular capacidad de reinvención, adaptándose a las constantes disrupciones tecnológicas que se han ido sucediendo, del nuevo comportamiento del viajero y la necesidad de hacer compatible su actividad con la apuesta por la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
En los ocho foros sectoriales del TIS 2025 se analizarán, entre otros temas, los cambios producidos por la tecnología, las nuevas tipologías de viajero o las formas de hacer la actividad turística más sostenible y disminuir el impacto climático
Este espíritu queda perfectamente condensado en el lema de la nueva edición del TIS-Tourism Innovation Summit: ‘Innovation in motion, tourism reimagined’. Del 22 al 24 de octubre regresa, a FIBES Sevilla (Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla), este gran evento dedicado a la transformación e innovación tecnológica para la industria turística, que afirma su liderazgo reuniendo a más de 8.000 profesionales para explorar las tendencias y soluciones que están definiendo la nueva hoja de ruta del sector: desde la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial (IA), la robótica o la realidad aumentada, hasta el rediseño integral de la experiencia del viajero. Para ello, reunirá en su zona expositiva, a más de 200 firmas que presentarán sus últimas soluciones en IA, analítica de datos, ciberseguridad, conectividad 5G o realidad aumentada y virtual, entre otras tecnologías clave.

Este año participarán más de 400 expertos nacionales e internacionales en cinco auditorios simultáneos
Asimismo, el Tourism Innovation Summit ofrece la oportunidad única de descubrir las nuevas dinámicas que están reconfigurando el turismo global, con un programa más ambicioso que nunca, en el que participarán más de 400 expertos nacionales e internacionales en cinco auditorios simultáneos.
El congreso constará también de ocho foros sectoriales, diseñados para responder a los desafíos actuales en materia de destinos turísticos, hotelería, transporte, canales de distribución, MICE (siglas en inglés de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Ferias o Exposiciones), viajes de negocios, ocio y cultura. A lo largo de sus tres jornadas, los principales actores del sector, de la mano de empresas líderes, ahondarán en cómo la digitalización, la reducción del impacto climático y la transformación del viajero –cada vez más consciente, diverso, conectado y exigente– están marcando el futuro del conjunto de la industria, desde los turoperadores hasta los destinos.
Un turismo más personalizado y experiencial
En el Tourism Innovation Global Summit se darán cita directivos de referencia de cadenas hoteleras nacionales e internacionales —como IHG Hotels & Resorts, Hyatt Hotels Corporation, Accor, Barceló Group, Minor Hotels, Sercotel, SmartRental Group o Intelier Hotels & Suites— para reflexionar sobre los profundos cambios que actualmente está experimentando la industria hotelera.
En el nuevo escenario contemporáneo, las estrategias de conexión con el cliente están evolucionando hacia modelos mucho más personalizados, emocionales y experienciales, en los que el marketing juega un papel cada vez más decisivo. Para profundizar en todas estas cuestiones, portavoces de empresas como TikTok, Google, Civitatis, Waynabox, Fever, Timeleft, Intrepid Travel, FairMoove, Pernod Ricard u Odisseias explicarán cómo están liderando esta transformación mediante enfoques innovadores que combinan la creatividad, el uso de la tecnología, la originalidad en los contenidos y la consolidación de una comunidad.
En el Tourism Innovation Global Summit 2025 se darán cita directivos de referencia de cadenas hoteleras nacionales e internacionales
Entre los grandes nombres que participarán en el congreso podemos encontrar a Alessandro Petazzi, CEO de lastminute.com; Andrea D’amico, CEO de WeRoad; Helena Burstedt, Regional Vice President Development de Hyatt Hotels Corporation; Tina O’Dwyer, fundadora y CEO de The Tourism Space; Damien Corchia, COO de Decathlon Travel; Vlaho Margaretic, asesor turístico senior del Ayuntamiento de Dubrovnik; o Hanna Kouri, CEO de Lapland North Destinations, entre muchos otros.
Como es costumbre en el TIS, el reconocimiento del talento y el impulso de nuevos proyectos ocuparán un lugar central en el evento, que acogerá en su agenda citas ineludibles como los Tourism Innovation Awards 2025 y el Touristech Startup Fest, dos plataformas especialmente concebidas para visibilizar proyectos disruptivos y fomentar nuevas alianzas entre emprendedores y empresas ya consolidadas.

Experiencias inmersivas para el turismo en TIS2025
Corea del Sur, el país invitado
En los días de celebración del congreso, Sevilla acogerá a una nutrida representación proveniente de Corea del Sur, con el objetivo de explorar a fondo un modelo turístico de éxito que integra innovación y tecnología y que ha conseguido convertir a este país asiático en uno de los referentes del sector a nivel mundial. El análisis de casos prácticos y ejemplos de campañas disruptivas en marketing y comunicación servirá para estrechar aún más los lazos entre Europa y Corea del Sur, y también para conocer de primera mano nuevas oportunidades para atraer a turistas de este país, así como su visión sobre el modo idóneo de impulsar oportunidades empresariales turísticas exitosas.
En definitiva, con esta sexta edición, el Tourism Innovation Summit confirma su liderazgo como espacio de referencia para el encuentro, la reflexión y la generación de nuevas ideas y proyectos en una industria turística que apuesta por continuar innovando, desarrollándose de forma sostenible y estimulando su creatividad para proporcionar experiencias inolvidables a clientes y viajeros.