‘Queremos ser el banco de las empresas que quieren crecer con ambición global’

El responsable de BBVA Spark, Santiago Muguruza, valora tras el BBVA Spark Summit la posición de Barcelona como hub de referencia y detalla cómo la entidad acompaña a startups en su expansión internacional.

BBVA Spark Summit se ha consolidado como un punto de encuentro para compañías tecnológicas, inversores y líderes empresariales. ¿Cuál es el objetivo central de la edición de este año?

Este año, el objetivo central de BBVA Spark Summit es reforzar la conexión entre startups e inversores nacionales e internacionales con foco en la expansión internacional. Queremos que las empresas que ya operan en Catalunya y el resto de España vean Barcelona como plataforma para escalar hacia Europa. Y también queremos que inversores y startups de Europa vean todo el potencial que les puede ofrecer Barcelona, una de las ciudades más importantes en todo Europa para el mundo del venture capital.

Esperamos generar nuevas alianzas entre emprendedores catalanes y fondos internacionales, atraer inversión extranjera al ecosistema local, impulsar proyectos que nacieron en Catalunya con potencial de crecimiento internacional hacia otros mercados europeos y visibilizar el papel de BBVA Spark como socio estratégico para su expansión internacional.

Casi la mitad de las ‘startups’ con las que trabaja BBVA Spark en España son catalanas

¿Por qué vuelven a elegir Barcelona para este nuevo encuentro?

Para todo el equipo de BBVA es un orgullo celebrar por tercer año consecutivo nuestro summit en Barcelona, una ciudad que es sinónimo de innovación, emprendimiento y uno de los hubs con más potencial de crecimiento en Europa. En lo que va de año Barcelona lideró la inversión en startups en España, captando el 47% del capital total, lo que equivale a casi 1bn de euros. Catalunya, por su lado, es el territorio que más inversión de capital riesgo ha recibido en España, durante los últimos cinco años: 6,7 millones.

Esta ciudad ha demostrado ser uno de los polos de talento más importantes de Europa. No hay más que pasear por el centro y por los cafés para constatar que es una de las preferidas para nómadas digitales. Además, es donde se encuentra una parte muy significativa de nuestra base de clientes: casi la mitad de las startups con las que trabaja BBVA Spark en España son catalanas. Entre otras, Exoticca, Cafler, Keonn o Travelperk. 

BBVA Spark se presenta como una palanca de innovación dentro del propio banco. ¿De qué manera esta unidad está influyendo en su estrategia?

BBVA Spark no es una unidad aislada, es una palanca clave de la estrategia del grupo. Se ha integrado recientemente dentro de BBVA Corporate & Investment Banking, lo que refuerza nuestra capacidad de acompañar a las compañías desde su fase inicial hasta su consolidación como grandes empresas.

Nuestro propósito es claro: ser el banco de las empresas que quieren crecer con ambición global y hacerlo con un socio que entienda sus retos desde el primer día.

Ayudamos a nuestros clientes a abrir mercados, captar inversión extranjera y profesionalizar su gestión

El salto internacional sigue siendo uno de los grandes retos de las startups. ¿Cómo las apoyan desde BBVA Spark?

Desde BBVA Spark, tenemos el potencial de acompañar a las compañías con financiación flexible muy adaptada a sus planes de crecimiento internacional. Y además, vamos de la mano de la startup y le damos acceso a nuestra red internacional.

Tenemos presencia en mercados clave: Argentina, México, Colombia, Reino Unido y España, y operamos en toda Europa desde nuestros hubs de Londres y Madrid. Hemos creado un nuevo equipo en Reino Unido en 2025 para facilitar la entrada de startups europeas a ese mercado. Alemania y Francia también son mercados que ofrecen un alto potencial.

Además, conectamos talento con capital: ayudamos a nuestros clientes a abrir mercados, captar inversión extranjera y profesionalizar su gestión en esta nueva etapa.

Carlos Torres, presidente de BBVA y Santiago Muguruza

Carlos Torres, presidente de BBVA y Santiago Muguruza 

Dani Codina

BBVA impulsa
su agenda de IA

En el marco del BBVA Spark Summit, Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, desveló la agenda de IA con la que la entidad busca revolucionar la relación con sus clientes. Durante su conversación con Santiago Muguruza, responsable global de BBVA Spark, el presidente de BBVA destacó el poder transformador de la inteligencia artificial y su papel para reforzar la eficiencia, la personalización y la excelencia en el servicio
al cliente.

De cara al futuro, ¿cómo se imagina el papel de la unidad que usted dirige en el ecosistema emprendedor?

A medio y largo plazo, vemos a BBVA Spark como un actor de referencia. Queremos ser el socio natural de las compañías tecnológicas que aspiran a escalar rápido y competir en mercados internacionales.

Nuestro papel va mucho más allá de lo financiero. Acompañamos a las empresas en su profesionalización, en su apertura a nuevos mercados, en la conexión con talento e inversores y en su consolidación como referentes en sus verticales. Nuestra propuesta de valor está centrada en las necesidades de los clientes. 

Nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestra presencia hacia los principales hubs de innovación europeos

La creación de un nuevo equipo en Londres en 2025 marca un punto de inflexión: es una puerta de entrada estratégica a Europa y un puente para conectar compañías con fondos internacionales. A partir de ahí, nuestro objetivo es seguir expandiendo nuestra presencia hacia los principales hubs de innovación europeos, sin perder de vista Latinoamérica, donde ya contamos con equipos en México, Colombia y Argentina.

El año pasado, en este mismo summit, anunciaron su expansión a Europa. ¿Cómo está yendo hasta ahora?

Nuestra apuesta por Europa ya es una realidad tras haber firmado el primer acuerdo de venture debt en Alemania con Roadsurfer por valor de 25 millones de euros y con Plum en Reino Unido por 15 millones de libras. Además, este año aumentamos nuestra presencia en Europa apoyando tres de los principales eventos para emprendedores: Bits & Pretzels en Munich, Saastock en Dublín y Slush en Helsinki.  

También te puede interesar