Hamas ha confirmado este domingo al Wall Street Journal que está preparado para liberar a los últimos 20 rehenes vivos israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza firmado esta semana.
El Gobierno israelí confirmó hoy que los 20 cautivos vivos serán liberados “el lunes temprano”, pero que si Hamas está listo para hacerlo antes Israel estaría dispuesto a adelantar unas horas el proceso.

Agentes de policía de Hamás hacen guardia, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamás, en la ciudad de Gaza

“La liberación de nuestros rehenes comenzará temprano el lunes por la mañana. Esperamos que nuestros 20 rehenes vivos sean entregados todos juntos a la Cruz Roja”, dijo en una rueda de prensa online la portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian.

El presidente estadounidense y promotor del acuerdo de alto el fuego, Donald Trump, viajará a Jerusalén y ofrecerá un discurso en la Kneset. Después de recuperar a sus ciudadanos, Israel liberará de sus cárceles a 250 palestinos con condenas largas y a 1.700 detenidos durante la última guerra.
No obstante, el país hebreo sigue sin publicar la lista completa de los 2.000 detenidos palestinos que tiene que liberar como parte del acuerdo con Hamas, denunció este domingo una organización de prisioneros.

La Oficina de Medios de Prisioneros Palestinos (Asra, por su nombre en árabe) confirmó que “persisten complejos obstáculos que impiden el anuncio oficial de las listas de prisioneros liberados como parte del acuerdo de intercambio. Estas listas incluyen prisioneros de Gaza, mujeres y niños”, dijo en un comunicado.
Según esta organización “los nombres y todos los detalles relacionados con el acuerdo se anunciarán inmediatamente después de que concluyan las negociaciones y se aprueben las listas finales, incluyendo el apellido”.
Israel espera que Hamas entregue como parte del acuerdo de alto el fuego a los 48 rehenes que quedan en Gaza: 20 de ellos vivos y 28 muertos. Todos fueron secuestrados el 7 de octubre del 2023 por el grupo palestino y otras facciones activas en la Franja como la Yihad Islámica, todos menos uno: Hadar Goldin, teniente del ejército israelí y muerto en combate en Gaza en el 2014.

Imágenes aportadas por las familias de los rehenes. En la primera fila: Gali Berman, Ziv Berman, Elkana Bohbot, Rom Braslavski, Nimrod Cohen, Ariel Cunio; segunda fila: David Cunio, Evyatar David, Guy Gilboa-Dalal, Maksym Harkin, Eitan Horn, Bipin Joshi; ttercera fila: Segev Kalfon, Bar Kupershtein, Matan Angrest, Omri Miran, Eitan Mor, Tamir Nimrodi: última fila: Yosef-Chaim Ohana, Alon Ohel, Avinatan Or, Matan Zangauker.

Aunque la fuente de Hamas ha confirmado a través de sus mediadores árabes que el grupo armado será capaz de liberar a los 20 israelíes vivos, la inteligencia israelí teme que haya problemas al recuperar los restos de algunos de los 28 rehenes fallecidos.
Tres fuentes israelíes dijeron esta semana a la CNN que el primer ministro Beniamin Netanyahu y su gabinete saben desde hace meses que Hamas desconoce el paradero de algunos de los rehenes fallecidos y que, por lo tanto, es posible que no pueda cumplir con el acuerdo.

Camiones con ayuda humanitaria que entran al campo de refugiados de Nusseirat, en el centro de la Franja de Gaza, pasan junto a tiendas de campaña utilizadas como refugios temporales por palestinos desplazados
Unos 170 camiones con ayuda humanitaria han entrado ya en la Franja de Gaza
Unos 170 camiones cargados de ayuda humanitaria han entrado ya este domingo en la Franja de Gaza, según ha confirmado la Agencia de Naciones Unidas por los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA). Largas colas de camiones se concentran en el paso fronterizo de Rafah, a la espera de ser inspeccionados por el ejército israelí, y está previsto que más de 400 camiones salgan en las próximas horas de Egipto con alimentos y suministros médicos, de refugio y emergencia.