El mercado de activos digitales registró una liquidación histórica por encima de los 30 mil millones de dólares y afectó a 1,7 millones de traders en menos de 24 horas con la caída del pasado viernes.
Este estremecimiento coincide con amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos Donald Trump a China, desatando comentarios en la comunidad sobre sospechas de información privilegiada y un flujo masivo de capital hacia bitcoin (BTC).
El desplome pulverizó las esperanzas de muchos inversores. El capital evaporado superaba la capitalización de cualquier altcoin más allá del séptimo puesto. Juan Rodríguez, analista colombiano y presentador del canal de YouTube «Bitcoin y criptos», señaló la magnitud de las pérdidas al observar que el fenómeno impacta principalmente a aquellos inmersos en altcoins y memecoins.
Por su parte, el trader Juan Martín Collavini expresó su desolación tras perder «años y años» de inversión, revelando que hizo un cambio desafortunado de acciones argentinas a brasileñas que resultó en pérdidas aún mayores. «Este oficio no es para mí…», lamentó, anunciando un retiro temporal de las redes.
Sobre ello, el criptógrafo Nick Szabo, conocido por su cercanía con Satoshi Nakamoto, compartió una advertencia aguda. En respuesta a un usuario frustrado por pérdidas en monedas meme de Solana, Szabo expuso el ciclo vicioso del optimismo exagerado.
«Los hypesters (promotores de euforia) compraron, luego difundieron memes, luego tú compraste, luego ellos vendieron. Adivina quién se llevó las ganancias ¿tú o los hypesters?», dijo Szabo. Su mensaje resuena como un recordatorio crudo de que en el frenesí especulativo, los verdaderos ganadores suelen ser quienes orquestan la euforia, no los que caen en ella. Con ello, el precursor de bitcoin invita a todos a pausar antes de unirse a la manada.
Por su parte Samson Mow, CEO de Jan3, sentenció que muchas altcoins y memecoins tenían «valoraciones ridículas», revelando la falta de liquidez y compradores. Mow predijo un «flujo masivo de capital de vuelta a bitcoin», proclamando el «nacimiento de una nueva generación de bitcoiners maximalistas». Considera esta purga como el catalizador para el verdadero mercado alcista de la moneda digital pionera.
Sospechas de información privilegiada
La caída del mercado ocurrió precisamente un minuto después de que Trump anunciara aranceles a China. Por ello, el bitcoiner colombiano conocido en redes sociales como «BTCAndres» expuso una posible operación con información privilegiada, destacando una ballena que abrió posiciones cortas justo antes del anuncio de Trump, obteniendo más de 190 millones de dólares en ganancias.
El asesor de Nayib Bukele en temas de bitcoin, Max Keiser, sugirió estar de acuerdo con esa idea al señalar que «Wall Street está robando bitcoin a los novatos», manifestando serias dudas sobre la transparencia del mercado.

Sin embargo, no todo es negativo porque a pesar de las pérdidas masivas, algunos ven una oportunidad de compra. Tomás Field, gerente de relaciones públicas del exchange Lemon, reveló un comportamiento de «compra fuerte» por parte de usuarios, especialmente usando pesos argentinos para activos digitales como bitcoin y ether (ETH). «Llegamos a tener 1,5 compras crypto por segundo en el momento de la bajada. Fue realmente una locura ayer. Se aprovechó el dip (la caída)», afirmó Field en comunicación con CriptoNoticias.
«Es la historia de las finanzas y de los mercados, desde hace 400 años», advirtió Maslatón, criticando la falta de estudio sobre los efectos negativos del apalancamiento financiero.
La situación actual subraya la necesidad de cautela y una estrategia de inversión bien fundamentada. Sin embargo, vale la pena preguntarse si la caída de bitcoin es ¿una catástrofe o una oportunidad histórica?, según reporta CriptoNoticias.