Trump amenaza a Hamas: “Si no se desarman, los desarmaremos y quizás por la fuerza”

Después de ser ayer en Egipto el protagonista absoluto de la firma de la primera fase de su plan de paz para Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado hoy desde la Casa Blanca cierta frustración y ha vuelto al tono de la amenaza contra Hamas. Ha dicho que espera que la organización terrorista, que ya ha entregado a Israel a la veintena de rehenes que tenía en su poder, entregará sus armas “en un plazo razonable”. Pero “si no se desarman, nosotros los desarmaremos, y sucederá rápidamente y quizás por la fuerza”, ha afirmado durante su encuentro en la sala de gabinete con el presidente argentino, Javier Milei.

Cuando está a punto de completarse la primera fase del plan de paz de 20 puntos entre Hamas e Israel, que incluye el alto el fuego y el intercambio de presos y rehenes, las partes siguen negociando en Oriente Medio cómo proceder a las siguientes fases: el desarme de la organización islamista y su abandono del poder, la retirada de tropas israelíes, la creación de un gobierno de transición formado por actores internacionales, la “reconstrucción” de Gaza por inversores “bienintencionados” y la entrega del poder a la Autoridad Palestina, que ya gobierna Cisjordania. Solo entonces, según lo escrito en el plan de paz, se darán las “condiciones” para proceder a negociar sobre la posibilidad de un Estado palestino.

Lee también

Trump ya está intentando interferir en esas complejas negociaciones, que la mayoría de analistas coinciden en que es la parte más difícil de la inestable paz después de dos años de masacre en Gaza. “Ellos saben que no estoy jugando”, ha dicho hoy, advirtiendo a Hamas y congratulándose a si mismo de su “monumental” éxito en la recuperación de los rehenes por parte de Israel, lo que ha dejado a Hamas sin el que hasta ahora ha sido su principal arma negociadora.

Aunque ya se ha cumplido gran parte de la primera fase de su plan, Trump sigue sin estar contento. “Todos los veinte rehenes han regresado y se sienten lo mejor posible. Se ha levantado una gran carga, pero el trabajo no está terminado. Los muertos no han sido devueltos, como se prometió. La fase dos comienza ahora mismo”, ha dicho esta mañana en una publicación a través de su plataforma, Truth Social.

Sobre este asunto, el ejército israelí ha informado que la Cruz Roja recibió cuatro “ataúdes con rehenes fallecidos”, que se suman a los otros cuatro que ya ha entregado Hamas. En su comunicado, las Fuerzas de Defensa de Israel han pedido al pueblo “actuar con sensibilidad y esperar la identificación oficial (de los cuerpos), que será comunicada en primer lugar a las familias de los fallecidos”.

El ehército ha añadido en el texto una advertencia que se suma a la de Trump: “Hamas debe cumplir con su parte del acuerdo y realizar los esfuerzos necesarios para devolver a todos los rehenes y a los fallecidos para que puedan recibir un entierro digno”.

Hamas ha entregado ocho rehenes fallecidos a Israel por medio de la Cruz Roja

La entrega de los restos de solo ocho rehenes muertos ha provocado malestar entre las familias de las víctimas. También ha irritado a la administración israelí, que lo considera una vulneración del pacto intermediado por Estados Unidos.

La realidad es que Hamas tiene serias dificultades para localizar los veinte cadáveres restantes en una zona que ha sido objeto de largos y continuados bombardeos. Los incesantes ataques de Israel han dejado en los últimos dos años más de 67.000 fallecidos, más de 1,9 millones de desplazados y un desolador escenario de hambruna y destrucción.

Pero esos ataques no han cesado y sigue sin producirse un alto el fuego completo. El martes ha sido un día de transición y larga espera en Gaza, donde el Ejército israelí ha matado a seis personas en tres incidentes diferentes en la ciudad de Gaza (norte) y en Jan Yunis (sur) cuando se encontraban en zonas cercanas a la llamada “línea amarilla” de retirada de las tropas israelíes del alto el fuego acordado entre Israel y Hamás. Según han informado a Efe fuentes médicas locales, cuatro personas han muerto por fuego israelí en el barrio de Shujaia de la capital gazatí, una más ha fallecido en el barrio de Al Shaaf de la misma ciudad y otra en la zona de Al Foukhari en Jan Yunis, en todos los casos cerca de la línea a la que se han retirado las tropas de Israel.

Como consecuencia de la demora en la entrega de los cadáveres, y seguramente como respuesta, Israel ha anunciado este mediodía que el paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto permanecería cerrado hasta el miércoles, lo que reducirá el flujo de ayuda al enclave palestino, según confirmaron tres funcionarios israelíes. Según esta versión, Israel tiene planeado reducir a la mitad la entrega de la ayuda prevista en los próximos días.

Cuando se haya completado la postergada entrega de los cadáveres, y se produzca definitivamente un alto el fuego real, quedará la cuestión que ha señalado hoy Trump: el desarme de Hamas. La organización terrorista ha mostrado ambivalencia a este respecto. La semana pasada, un alto firigente, Mousa Abu Marzouk, dijo quer quienes exigen que entregue las armas “deberían bajar mucho sus expectativas”, y añadió que un acuerdo de paz sólido en el que Hamás se comprometiera a no usar sus armas sería más eficaz que intentar un desarme total.

También te puede interesar