Hamas dice que no puede entregar más cuerpos por la destrucción de Gaza e Israel amenaza con reanudar los ataques

Israel advirtió este miércoles que reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamas no cumple el acuerdo de alto el fuego, al considerar que el grupo islamista no ha entregado todos los cuerpos de los rehenes israelíes. “Si Hamas se niega a respetar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total del movimiento”, señaló un comunicado recogido por la agencia Afp del Ministerio de Defensa israelí.

La advertencia se produjo poco después de que el Comité Internacional de la Cruz Roja recibiera en Gaza dos ataúdes con los cuerpos de otros dos rehenes israelíes fallecidos. “Según la información proporcionada por la Cruz Roja, dos ataúdes de rehenes fallecidos han sido transferidos a su custodia”, confirmó el Ejército israelí, que espera su traslado a territorio israelí. Hamas, por su parte, aseguró que ya no puede localizar más restos.

Horizontal

Soldados israelíes cargan el féretro del capitán Daniel Peretz en Jerusalén este miércoles. El cuerpo de Peretz fue devuelto desde Gaza a Israel como parte del acuerdo de alto el fuego.

Francisco Seco / Ap-LaPresse

Según el acuerdo de alto el fuego, basado en el plan del presidente estadounidense Donald Trump, Hamas debía entregar a Israel todos los rehenes vivos y muertos en un plazo máximo de 72 horas tras la entrada en vigor del pacto, es decir, antes del lunes a las 11 de la mañana, hora peninsular. Hasta ahora, el grupo ha liberado a los 20 rehenes vivos dentro del plazo previsto, pero solo ha entregado once cuerpos de los 28 que retenía: cuatro el lunes, tres el martes y cuatro entre el miércoles y la noche del mismo día.

“Hemos cumplido con nuestro compromiso entregando a todos los prisioneros vivos y los cuerpos a los que hemos podido acceder”, afirmó Hamas, alegando que recuperar los restos restantes requiere “equipos especiales y grandes esfuerzos”.

Horizontal

La destrucción de una zona de la ciudad de Gaza el pasado sábado. 

Abdel Kareem Hana / Ap-LaPresse

EE. UU. descarta un incumplimiento del acuerdo

Mientras Israel eleva el tono, funcionarios del Gobierno estadounidense aseguraron a la agencia Efe que Washington no considera que Hamas haya incumplido el acuerdo, pese a los retrasos en la entrega de los cuerpos.

Según las fuentes citadas, la Administración estadounidense trabaja con mediadores internacionales para ofrecer apoyo logístico e inteligencia que permita localizar los cuerpos aún desaparecidos, muchos de ellos posiblemente sepultados entre los escombros de Gaza. Los funcionarios afirmaron haber recibido garantías de Hamas, transmitidas a través de intermediarios, de que el grupo “hará todo lo posible” para devolver los restos y cumplir así con sus compromisos.

Fuentes estadounidenses señalaron que países como Turquía se han ofrecido a enviar equipos de expertos en recuperación de cuerpos, mientras que Washington estudia ofrecer recompensas económicas por información que ayude a localizar más restos. Un asesor de la Casa Blanca reconoció que el plazo de 72 horas era “muy difícil de cumplir” dadas las condiciones sobre el terreno.

El presidente Trump, por su parte, descartó la posibilidad de una intervención militar estadounidense para garantizar que Hamas cumpla el acuerdo de desarme alcanzado la semana pasada.

Tensión por la ayuda humanitaria

El ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, acusó a Hamas de “violar el acuerdo” y volvió a pedir al primer ministro Benjamin Netanyahu que corte completamente la ayuda humanitaria a Gaza.

La radio pública israelí KAN había informado de la inminente reapertura del paso de Rafah, entre Egipto y Gaza, esencial para la entrada de asistencia, aunque la frontera permanecía cerrada.

Horizontal

Camiones cargados con ayuda humanitaria en el paso fronterizo de Rafah, entre Egipto y la franja de Gaza. 

STRINGER / EFE

Desde El Cairo, Tom Fletcher, jefe de operaciones humanitarias de la ONU, pidió a Israel abrir “inmediatamente” todos los accesos a la Franja. “Queremos que todos los puntos de paso estén abiertos y que el acceso sea totalmente libre”, declaró a la AFP, subrayando “la urgencia total” de la situación.

La ONU declaró en agosto la existencia de hambruna en varias zonas de Gaza, una afirmación que Israel rechaza.

“No queda nada en Gaza”

Israel permite actualmente la entrada de ayuda humanitaria principalmente por el paso de Kerem Shalom, aunque las ONG denuncian demoras y controles excesivos. La ONU y la OMS confirmaron que en los últimos días Israel ha autorizado el ingreso de gas de cocina, alimentos frescos, carne congelada, harina, medicamentos y tiendas de campaña.

En medio de la devastación, los habitantes intentan sobrevivir entre las ruinas. “Estamos en la calle. No hay agua, ni comida, ni electricidad. Nada. Gaza ha sido reducida a cenizas”, dijo a la AFP Mustafa Mahram. Otro residente, Youssef Jodah, añadió: “No queda nada en Gaza. Ni árboles, ni edificios, ni seres humanos. Solo destrucción.”

La ofensiva israelí comenzó tras el ataque sin precedentes de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, que causó la muerte de 1.221 personas, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP basado en datos oficiales.

La respuesta militar israelí ha dejado 67.938 muertos en la Franja, también en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Hamas, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.

También te puede interesar